Un Tajo en la Web - Abril de 2019
 
Empezamos jugando a tener una banda
 
  Entrevista realizada por Un Tajo en la Web a Adrián Herrera (guitarrísta y compositor de Blues Motel) Antes del festejo de los 30 años de la banda en La Trastienda



Si tendrías que definir tres etapas en los 30 años de trayectoria de la banda, como definirías a cada etapa?

Hay distintas etapas que marcaron cosas importantes en nuestra carrera. La primera que se me viene a la mente puede ser la de intentar tocar fuera de nuestro lugar. Nosotros somos de Tigre, tocábamos mucho por Zona Norte y si bien ya empezábamos a despegar de nuestro grupo de amigos y los amigos de nuestros amigos, no podíamos hacer pie cruzando la Gral. Paz, nadie nos conocía. Entonces fue una decisión buenísima encarar una especie de gira por la costa, muy improvisada y amateur pero que permitió que nos viera mucha gente que ni sabía de nosotros, gente de distintos lugares, y después poder a la vuelta armar fechas en capital con público que se acercaba porque nos escuchó en la costa. También gracias a eso pudimos tocar en La Plata, Avellaneda, Santa Fe. Eso me pareció como un primer punto importante y otro que está pegado en ese mismo año fue el dar con la formación con la que íbamos a grabar los primeros 9 discos, con Rafa y Andrés. Encontramos el núcleo donde teníamos todos el mismo gusto musical y el mismo compromiso y las ganas de de hacer algo serio con la banda.

La que siguió, creo, muy importante, fue el hecho de grabar nuestro primer disco. En ese momento para grabar un disco, editarlo y que esté en las disquerías, y oficialmente sea un disco, tenías que tener un contrato con una Compañía. Hoy es mucho más fácil hacer un disco y después subirlo a Spotify, pagarle a alguien que lo haga y difundir tus temas. Incluso de manera independiente fabricar un disco hoy lo podés hacer, si bien ya no es un objeto de tanta difusión, de tanta presencia, pero en ese momento sí o sí tenías que tener un contrato con una compañía discográfica, y el haber tocado tanto, y esas giras por la costa llevando cada vez más gente, nos dió la posibilidad que un Sello se interese en grabarnos un primer disco y empezar con una carrera discográfica y una carrera en serio, que formó la base de todo lo que vino después.

Y otra muy importante fue, ya habiendo grabado tres discos con compañías discográficas, el decidir empezar una carrera independiente, en donde teníamos que encargarnos no sólo de componer y grabar nuestras canciones, sino también de editarlas, distribuir, difundir. O sea, armar un pequeño sello que tenía como finalidad mantener una continuidad discográfica, una presencia. En ese sentido sobre todo porque nadie nos podía asegurar más de lo que nosotros podíamos hacer. No teníamos ofertas que nos dieran más de lo que podíamos generar por nuestra cuenta de esta manera y tomamos la decisión de armar toda la movida para editar nuestros trabajos y eso es, obvio, también una parte importante para todo lo que fue la banda después.

De la primer etapa de Blues Motel, se conoce muy poco. Contanos como era esa época de la banda

Los comienzos fueron muy poco profesionales podríamos decir. Como todas las bandas empezamos jugando a tener una banda, después con el tiempo vas dándote cuenta de que es a lo que querés dedicarte en tu vida. Vas encontrando la gente adecuada para hacerlo, porque no siempre es fácil conseguir gente que conecte con vos con tus mismas ideas, pero esos primeros años fueron muy divertidos en jugar a ser músicos y a armar un show, programar una fecha. Era todo una aventura y la pasamos muy bien, sin presiones y tratando de llegar a más gente. Estaba muy bueno estar jugando a eso y veíamos que cada vez jugábamos mejor.

Cómo éran esas primeras giras que hacian por la costa?

Las primeras giras por la costa, si bien nosotros siempre las llamamos así, es como que suena un poco pretencioso decirle giras. Nos íbamos de vacaciones con nuestros amigos se podría decir, y en vez de llevar una pelota de fútbol llevamos la guitarra y las cosas que teníamos para tocar. Se podría resumir que en vez de hacer lo que hacían todos, salir a bailar y tratar de conseguir chicas, estábamos tratando de conseguir lugares para tocar y armando fechas, fotocopiando afiches, pegándolos, volanteando. Para después conseguir chicas.

Como convivís con tener una famia, hijos y una banda de rock?

Con la familia, los hijos el rock y todo eso se convive, no es ningún problema. Es cómo dedicarse a cualquier actividad, como puede hacerlo cualquiera. Es cuestión de darle los tiempos y los lugares a cada cosa para poder aprovechar todo. Hay algo de doble personalidad también, jaja. A mí me encanta llegar de un Show, pegarme un buen baño, sacarme todo el olor a humo y acostarme aunque sea un par de horas hasta que se van despertando todos. Ahí cambio el chip hasta el próximo Ensayo y disfrutamos todos eso.

Alguna vez pensaron en parar?

No, nunca pasó. Incluso tuvimos momentos complicados con inconvenientes varios en los que podríamos haber dicho hasta acá llegamos o démonos un tiempo pero siempre seguimos para adelante y le hicimos frente a todo lo malo que venía y rescatamos siempre lo lo bueno de lo que estamos haciendo. No necesitamos parar, siempre estuvimos en movimiento y siempre pensando en hacer cosas.

Cual crees que fue el momento mas dificil que pasaron como banda?

Creo que el momento más difícil fue para la época en la que estábamos por preparar el tercer disco. Hubo todo un montón de situaciones que atentaron contra ese disco: acabábamos de dejar la compañía en la que estábamos, no teníamos otra compañía que nos quisiera fichar, habíamos cambiado de Manager, teníamos algunos problemas personales nuestros y todo eso hacía que sea más difícil encarar cualquier cosa. Pero lo que te decía antes, le buscamos la vuelta para sacarlo adelante y rescatar que era lo bueno de lo que teníamos, potenciarlo y centrarnos en eso para para seguir adelante.

Podes decir tres temas que mas representan lo que es Blues Motel?

Se me hace difícil resumir en tres temas.Podría pensar en tres grupos de temas. Por ahí pensando en uno solo, creo que "Lleva Tiempo" es un tema que tiene varias cosas de las que nos definen en la variedad de estilos o la manera de componer o de arreglar un tema. Ese podría ser un tema como para hacerle escuchar a alguien que no conoce a la banda y le querés mostrar más o menos de que trata.

Después habría que pensar que, por citar algunos, "Mirá como estás", "Dame Magia", "Angel" o "Mientras vos caes" resumen uno de los estilos con los que nos movemos: el Rock And Roll más de raíces Stone.

Otra opción sería un grupo con "Nunca tuve que buscarte" o "Es hora de volverlo a hacer" o "Miro" que también define otra faceta que usamos bastante en los discos, la partes country, o western.

Y después podremos hablar de la parte que tiene que ver más con baladas, canciones, y podríamos pensar en "La Locura", "Calma", "Aún Queda" y tantas más. Incluso algo más blusero como "No me puedo quedar" o "Ambigüedad".

Que bandas los influenciaron en sus comienzos? Esas bandas los siguen influenciando hoy en dia?

Las influencias estuvieron siempre muy a la vista en los primeros tiempos, sobre todo los Stones, Beatles, Zeppelin y varias más de esas bandas inglesas de los '60 y otras americanas de los '70. Nos marcaron mucho y obvio que siguen siendo una influencia también el día de hoy porque son las primeras y un poco lo que te marca la manera de tocar, lo que te empuja a querer tocar.

Después, obvio que vas escuchando otras cosas y tomando otras influencias y las influencias no son sólo de la música, son vivencias que te pasan de cosas que ves y todo el entorno te influencia musicalmente. También descubrís Bandas que por ahí están cercanas a lo que hacemos nosotros y tomás de ahí también ideas, pero más que nada como disparadores de ideas para canciones, cosas con las que puedas trabajar para llegar determinado lugar con un tema nuevo.

Si tuvieras que hacer un repaso sobre cada uno de los discos que sacaron, que pensamientos o recuerdos te surgen?

Resumiendo en pocas palabras voy a tratar de tirar la primer idea que se me viene a la mente de cada disco.

Del primero "Volumen 1" recuerdo esa fascinación que era el estar grabando un disco por primera vez y todas las ilusiones que teníamos de cómo podía llegar a resultar todo.

Eso se continuó con el segundo disco "Mientras las guitarras suenen" y ya con un poco más de noción de cómo era todo. Disfrutamos muchísimo el grabar en el Estudio El Pie, que era en ese momento el más importante del país. Estuvimos un mes yendo todos los días al Estudio a grabar, desde el atardecer hasta hasta la madrugada del otro día. Fue un trabajo en el que estuvimos muy metidos todo el tiempo dedicados sólo a eso. La verdad que éramos chicos, no teníamos otras obligaciones y lo disfrutamos un montón.

"Un Tajo en la oreja" fue, dentro de ese caos en el que estábamos, hecho también de una manera muy metidos en el disco, con un Estudio Móvil en nuestra sala a disposición todo el tiempo. Fue nuestro "Exile on Main Street" y ahí nuestra sala en lo de la abuela de Gaba (que aparte de la Sala le habíamos copado el resto de la casa) fue nuestro Nellcôte y fue increíble.

"Malbec" significó el principio de lo que sería nuestra parte independiente y lo hicimos de una manera muy parecida a "Un Tajo..." Empezamos muchos temas así también y después los terminamos en otro Estudio. A "Malbec" lo veo como un resumen de los tres discos anteriores. Así como en el anterior nos habíamos alejado de lo que esperaba la gente de nosotros, en "Malbec" está todo lo que lo que la gente quería y lo que nosotros queríamos en un disco de mucha variedad. Y las canciones están buenas, tiene buenas canciones.

Después "Rescate Moebius" nos sacamos las ganas de seguir editando discos en intervalos cortos de tiempo. Lo sacamos al año siguiente de "Malbec" y como no sé si tendríamos temas nuevos como para llenar un disco, se nos ocurrió que podíamos editar (justamente rescatar) un montón de temas que por una razón u otra no habían entrado en los discos anteriores. Y nos encontramos con temas que quedaron fuera de los primeros discos, hicimos algunos nuevos o que habían queda fuera de "Malbec", y nos sacamos las ganas de grabar un cover del flaco Spinetta, que tampoco lo habíamos hecho nunca antes en un disco.

"Corazón de Buey" era un disco muy variado, mucha mucha variedad entre los temas, no nos pusimos ningún filtro en los estilos y quisimos grabarlo , bien ensayado, en un estudio que pudiéramos tocar juntos lo más posible. Y elegimos TNT, histórico lugar donde grabaron referentes de nuestro rock como Moris, Manal, Vox Dei y Almendra, entre otros. Un clásico estudio legendario, parecido como los viejos estudios de la BBC, grandes, donde se grababan orquestas de Tango. Parecido a los que aparecen en la película de los Stones "One Plus One" donde graban "Simpatía por el Diablo", ambientes muy grandes separados con paneles de madera y donde estábamos armados ahí, todos juntos tocando.

Después vinieron los tres discos en los que tratamos de darle a la gente algo a cambio de que no íbamos a poder tocar muy seguido. Era muy difícil tocar seguido por todo el tema de Cromañón, y cómo quedó después la escena con el Rock, clausura de lugares, etc. Entonces se nos ocurre la idea de mantenernos ese año grabando y editando discos y elegimos hacerlo de tres maneras distintas, sobre todo las dos primeras: que el primer disco sea totalmente eléctrico y el segundo totalmente acústico. Que en uno no hubiera instrumentos de los de la otra opción, salvo la Batería y alguna armónica, no? y en "Desde el árbol" hicimos un híbrido entre las dos ramas en las que nos movíamos.

El año siguiente lo aprovechamos para tocar mucho todo lo que no habíamos tocado en 2006, mientras grabábamos y vino un momento en el que a la hora de pensar un disco nuevo nos encontramos con que Rafa iba a dejar la banda y bueno, eso nos frena un poco porque ya teníamos ensayado casi lo que íbamos a grabar y entró Maxi y hubo que ir acomodándose con él para los Shows y la grabación y se nos atrasó todo.

Recién en 2010 editamos "Siglo Desastre" que creo que es el disco que más trabajamos desde la producción, sobre todo con Manza que estuvo con nosotros desde los demos guiándonos y haciendo ese trabajo que hace un Productor y que nunca había podido hacer con nosotros como lo hacía con otras bandas. Creo que hoy sentimos que es el disco más redondo de todos, el mejor acabado.

Después de eso notamos que la banda tenía un sonido en vivo ya con Maxi y Nacho (y El Perro ya incorporado definitivamente como miembro estable desde 2006) distinto a las versiones originales de los temas de los primeros discos, todos habíamos perfeccionado la manera de tocar, algunos arreglos los hacíamos distintos y quisimos hacer una pasada en limpio de muchas de esas canciones en "Cómo no vas a querer?" grabado en donde había funcionado otro estudio mítico, Del Cielito, donde entre otros habían grabado Los Redondos, Spinetta, Ratones.

Y el último es "Abrazo Insomnio" donde quisimos ver que pasaba si toda la banda metá mano desde la composición de los temas. Que no haya nada terminado de antes por ninguno y que todos aportaran, desde la música hasta las letras. Fue un experimento que nos tuvo muy conectados, todo el tiempo, por eso lo del Insomnio.

¿Qué más se puede decir de la reunión con Mick Jagger y la aparición en la película de los Stones?

Lo de Jagger y la película de los Rolling Stones lo vemos ahora a la distancia desde dos puntos de vista distintos. Por un lado está la del fanático que somos y conoce a Jagger, que también lo podemos tomar como sentirnos parte de la historia. De la historia de los Rolling Stones y de la historia en general, porque estuvimos charlando con uno de los personajes más relevantes de la historia en general. Y por otro lado lo vivimos desde el lado del reconocimiento a la banda, a tantos años de estar, a una coherencia al hacer las cosas y demás. Porque la invitación a formar parte llegó de parte de una productora que hizo un trabajo de campo en Argentina consultando a periodistas, músicos, fanáticos, gente que sigue bandas de este estilo y coincidieron en que merecíamos ese lugar en la película como una banda referente de esta movida, representando a las bandas de este estilo. Y fue muy loco la llegada que tuvo, la película proyectada en cines de todo el mundo, hicimos notas para medios de países donde no nos conocían... Y sentimos como la gente que nos sigue se apropió de nuestra alegría, la hicieron suya, por que se haya dado toda esa situación. Siempre quieren , les hubiera gustado, o siempre se quejaron de que no estamos como soporte de los Stones, pero eso es algo que se maneja por otro carril. No lo manejan los Stones, es un tema estrictamente comercial de arreglos entre Compañías y Productores de los shows, cesiones de Regalías, etc., que con la condición o el estado independiente en que nos manejamos, es algo totalmente alejado de nuestra realidad. Incluso si se diera, sería tocar 20 minutos a las 5 de la tarde cuando no hay nadie, no sé si nos habría aportado demasiado.

Nos parece más importante el lugar en el que quedamos a partir de la participación en la película que incluso quedará para siempre.

Con respecto al nuevo baterísta, Pucho Led: que tuvo él con respecto a los otros candidatos para quedarse con el puesto?

Probamos varios bateristas. A todos les dábamos 3 ó 4 temas para que saquen para ver como funcionaban en esa parte en principio y después zapábamos un poco canciones que no habíamos arreglado antes. Todos lo hicieron perfecto, cualquier podría haber quedado. Con Pucho nos pasó que sentimos que conectamos más musicalmente, nos sorprendió la intuición para moverse con temas que no conocía, y también hubo otros factores como una realidad de vida y proyectos similar a la nuestra, la predisposición a dedicarse a esta banda nada más, su cercanía, disponibilidad y cosas que desde lo humano nos llevaron a la decisión de seguir con él

Después de los festejos x los 30 años, que sigue?

La idea es grabar algo nuevo. No estamos pensando en un disco entero ya, sino más vale en un formato de Singles, o EP de 2 ó 3 temas para subir por Streaming y que la gente tenga algo nuevo para escuchar y ver de Blues Motel. Y en un plazo no muy largo de tiempo subir 2 ó 3 más y así hasta llegar a tener el número como para completar un disco.


Un Tajo en la Web
 
© 2016.  Un Tajo en la Web
 

untajoenlaweb@yahoo.com.ar

Leandro Logvinuk