Un Tajo en la Web - Abril de 2011
 
No tengo dudas que "Siglo Desastre" es el mejor disco que hicimos
 
  Entrevista realizada por Un Tajo en la Web a Adrián Herrera (guitarrísta y compositor de Blues Motel) en donde nos cuenta sobre el pasado y el presente de la banda... y también nos habla de su posible/futuro trabajo como solista.

Como llegó la musica a tu vida, es decir, que te hizo decidir a aprender a tocar un instrumento y después a formar una banda?

No hubo un momento de querer aprender a tocar un instrumento. Mi viejo era Profesor de Folklore, con mi vieja daban clases y habían bailado por todo el país. También tocaban instrumentos y al día de hoy siguen en mi casa las guitarras criollas, los bombos, los charangos, las quenas… Y cuando eramos chicos estaban ahí, eran un juguete más.

Como fueron los primeros años de Blues Motel, del 89 hasta la salida del primer disco?... contanos un poco de esa historia poco conocida de la banda.

Fueron años de transición, particularmente. Donde Gaba y yo apuntábamos a que la banda sea un proyecto de verdad, y entonces fueron entrando y quedando en el camino los que lo veían de otra forma. Hubo muchos cambios de integrantes, la banda estaba buscando a sus intérpretes de alguna manera.

A medida que pasaba el tiempo yo me daba cuenta que eso era lo que quería hacer de mi vida. Estaba estudiando Diseño Gráfico y todos mis compañeros hablaban de diseñadores y corrientes de diseño, se iban a exposiciones… y yo estaba desesparado por llegar a mi casa porque se me había ocurrido una idea para una canción, entendés? Y con los cambios de integrantes pasó mucho eso. Al principio arrancaban entusiasmados y después, por un partido de fútbol o por salir con una pendeja, no venían a ensayar…

Pero fueron años muy divertidos. El ensayar, ir con todas las cosas de un lado para el otro. La organización de los shows, todo producía mucha excitación. De alguna manera era mucho más intenso que lo que es ahora porque hoy hay mucha gente involucrada. En esos primeros años buscábamos el lugar, hablábamos con el dueño, alquilábamos el sonido, mandábamos a hacer y salíamos de madrugada a pegar los afiches nosotros mismos. Todas las cosas que hacen las bandas cuando empiezan. Después está bueno ocuparte y estar concentrado únicamente en la música pero sin duda que todo se vive de otra manera.

O sea que desde el arranque Blues Motel fue un proyecto serio para vos y Gaba, no solo una diversión...

Sí, para mí sí por lo menos. Y para Gaba seguro también.

Yo generalmente cuando me embarco en algo lo hago a full, no me sale hacer las cosas a medias. Me meto con todo. Tampoco era algo que tuviéramos la certeza de que iba a ser lo que fue después, la continuidad y los logros que tuvimos. Al principio no nos imáginabamos que ibamos a poder grabar un disco como hicimos después, pero hacíamos todo a conciencia y tratando de que saliera lo mejor que podíamos.

Teniendo en cuenta que con Ariel son hermanos y con Gaba primos, como fue la infancia de uds, siempre estuvo la musica presente?

Sí, de alguna manera sí. Con Gaba no ejercíamos demasiado de “primos”. Como que cada uno tenía su grupo de amigos y no nos veíamos todo el tiempo. Nos cruzábamos de vez en cuando porque vivíamos a 3 cuadras y siempre en los cumpleaños familiares.

En mi casa, mis viejos tenían funcionando un Instituto de Arte, clases de Dibujo, Cerámica, Danzas, Instrumentos, etc. Y Gaba venía a aprender guitarra. Yo lo escuchaba cantando Folklore, Tango, las cosas que le pasaba el Profesor, que era el mismo que me enseñaba a mí. Hasta que terminaba la clase y subía a mi pieza a tocar temas de Pappo´s Blues. Ahí nos dimos cuenta que teníamos afinidad en las cosas que nos gustaban de la música y empezamos a relacionarnos más.

Que hay de la relacion Jagger / Richards entre Gaba y vos? Hay Peleas, desacuerdos? Hubo algun momento de tensión?

Nunca lo planteamos demasiado. Al principio fue como un juego, eramos los “Jagger / Richards” de Blues Motel. Habíamos formado la banda, componíamos juntos. Sobre todo y creo que especialmente en esos primeros años escribíamos los dos a la par. Por ahí uno tenía una idea o una parte de una canción y nos juntábamos para completarla. Compartíamos mucho tiempo y el tiempo que compartíamos era casi todo para la banda, no nos juntábamos a mirar un partido de fútbol. Por ahí salíamos a remar o algún lado pero la banda estaba siempre presente. Incluso cuando la canción la había escrito uno solo, siempre se la mostraba al otro antes de llevarla a la Sala de Ensayo.

Eso con el tiempo fue cambiando, incluso ya en el primer disco el único tema que tiene una especie de participación compartida es “Hojas Vacías”. Gaba tenía armada toda la estructura musical, el solo de armónica y la primera estrofa. Y yo tenía una canción que en el estribillo hablaba de hojas vacías, así que la adaptamos a la métrica y quedó terminada. Después con “Baldosas Flojas” o “Miro” pasó algo parecido, Gaba tenía la música y yo escribía las letras. Incluso en algunos temas en los que yo armaba la estructura de acordes y el ritmo, pero no estaba convencido de la parte vocal, le hacía a Gaba cantar cualquier cosa (en algo parecido al inglés, spanglish dice Charly Gracía) arriba del demo y después elegía lo que me gustaba y escribía la letra en base a eso. “Aún Queda” la armamos juntos, pero después juntamos entre los dos varias partes distintas de estrofas y definimos la letra final.

Creo que las últimas cosas que hicimos así fueron “No Robes Más” y “Cuando todo Empezó a Caer”. El resto eran composiciones por separado. Siguen apareciendo firmadas por los dos creo que como una especie de forma de mantener ese vínculo, esa sociedad de la que te hablaba al principio. Del tercer disco para acá aparece primero el nombre del que la escribió realmente, está bueno me parece… No sé, a mi me gusta saber qué temas escribió Lennon y cuales McCartney, que es el mismo caso en que sobre todo en el último tiempo no escribían juntos pero estaba todo firmado por los dos. Con Jagger y Richards muchas veces no está tan claro quién hizo qué.

Y después, obvio que sí, en todos estos años hubo peleas y desacuerdos sobre todo… Hay muchas cosas en las que pensamos distinto, pero el vínculo está y es lo mismo que en una relación de pareja o matrimonio, si no fuera por esa conexión que tenés con la otra persona te separarías y mandarías todo a la mierda 10 veces por día, no?

Que recordás de la grabación de “Vol 1” y de “Mientras las Guitarras suenen”?

La grabación de “Vol.1” tiene algo especial y único porque era nuestro primer disco. Si bien habíamos hecho varios demos en Estudios de Grabación antes, esto era otra cosa. Era como haber llegado al objetivo. Cuando hicimos ese disco no era tan fácil como ahora grabar, editar, distribuir… tenías que hacerlo con una Compañía Discográfica. La independencia como se da ahora no existía, los únicos independientes eran Los Redondos. Entonces el haber logrado firmar un contrato y debutar discográficamente fue tocar el cielo con las manos.

Con el segundo disco pasó que lo hicimos en el que ese momento era el mejor Estudio del país, y ahí grababan todas bandas consagradas, seguíamos dando pasos importantes. Estuvimos un mes entero yendo a grabar todos los días, era vivir todo lo que habíamos soñado.

El tercer disco “Un Tajo en la Oreja” se grabó en la sala de ensayo de la banda con una especie de portaestudio? Como fue eso?...

Y… el sueño terminó… No, cuando editamos “Mientras las Guitarras Suenen” nos propusieron presentarlo en el Teatro Astros. Calle Corrientes, un lugar mítico donde habían pasado Spinetta, Sumo, toda la historia. Y entraba 4 veces más de la gente que veníamos llevando.

Así y todo explotó, se llenó, fue una fiesta. Y pensamos que de ahí en más el apoyo de la Compañía sería más grande y no. No pasó más nada, no hubo difusión, la banda nunca rotó todo el tiempo en la radio, como que ya habían gastado todo lo que pensaban invertir en grabar y en producir ese show y todo quedó ahí.

Así que dejamos pasar el año que nos quedaba, no grabámos un disco nuevo que debíamos haber hecho por contrato, rescindimos y empezamos a buscar otra cosa.

También en el medio cambiamos de Manager, tuvimos problemas de salud, etc. Queríamos musicalmente dar un giro, y estaba nuestro sonidista Juanjo Burgos armándose un Estudio Móvil, una consola, 2 Adats, unos pocos procesadores, mics… así que instalamos todo en nuestra Sala, después en mi casa, y nos pasamos más de tres meses haciendo “Un Tajo…”, grabando, borrando, regrabando, volviendo a borrar y regrabar. Los temas no los terminábamos, los abandonábamos… Hasta que un día, llegaba a casa, prendía todo, grababa otra viola y la canción daba un giro para otro lado. Fue un caos medianamente premeditado y se nota en el disco.

Ese caos también lo estaba viviendo la banda internamente?

Sí, había todo un reflejo de lo que vivíamos en ese disco, ese sonido, ese desorden. Hubo un momento, antes de empezar a grabar, en que lo único que estaba firme era nuestra relación humana. Y en esa relación se apoyaba la banda, que era nuestro proyecto en común. Pero venía todo muy golpeado y no teníamos claro para donde se podía disparar. Fue uno de los momentos más difíciles, creo…

Tuvieron otros momentos difíciles como banda aparte del que comentabas?

No momentos que pongan en riesgo a la continuidad del grupo o nuestra relación. Como pasa todo el tiempo hay cosas que no salen como planeabas, pero nada importante.

Hablando con muchos fans de la banda, vi que les reclaman bastante un disco en vivo, porque nunca sacaron uno teniendo tanto material para tocar?

Porque siempre nos seduce más grabar el nuevo material que tenemos que registrar algo viejo. No es algo a lo que le cerremos las puertas definitivamente, puede salir en algún momento, pero se me ocurre que debería darse el hecho de que refleje un momento importante de la banda. Podríamos haberlo hecho cuando se cumplieron los 20 Años, o cuando llegamos al Astros… pero cuando hicimos el Astros se decantaba que la próxima iba a ser más grande. En ese momento, de un teatro así saltabas a Obras. Y ese hubiera sido un motivo justo para hacer un disco En Vivo. Pero no se dio…

Por otro lado, y hablando desde mí punto de vista por lo menos. Yo ya estoy pensando en el próximo disco, componiendo y imaginándome como podría ser. Qué cosas que no hicimos en este último haría en uno nuevo. Como que estás siempre en la búsqueda del disco perfecto, y si bien este nos dejó súper conformes, siempre tenés algo para mejorar. Incluso y particularmente desde las composiciones, entendés? Entonces te tira grabar el material nuevo.

Entonces el año que viene hay un nuevo disco de Blues Motel?

En el 2012? Sí,… podría ser. Si no se viene el mundo abajo! Por ahora no hay nada nuevo, veremos como sigue todo.

Yo, por mí, ya me pondría a preparar un disco nuevo, pero como seguro no vamos a tener nada nuevo de Blues Motel, tengo ganas de ponerme las pilas para grabar y editar ni bien pueda varios temas míos que fueron quedando fuera de los discos y que me gustaría que no se pierdan, poder compartirlos. Por ahora son demos nomás, tal cual como se los mostré al resto del grupo en su momento. Pero me gustaría laburarlos, solo, tranquilo, tocando todos los instrumentos, cantando, etc. No con la idea de salir a tocarlos después, pero que salgan a la luz, que no queden guardados. Me parece que es una práctica que le haría bien a la banda, que cada uno se saque de encima sus temas, muchos que por ahí no tienen que ver con lo que se supone que es Blues Motel, entendés? Usar ese canal para experimentar todo lo que se quiera y que la banda no se cuelgue con cosas extrañas. Algo como lo que hacen los Stones, no? Richards saca un disco tooodo de R&Richards y Jagger juega con algo más moderno, con el funky, baladas… y cuando componen para los Stones están centrados en lo que es la banda.

Que novedad!, o sea que ya casi estas por empezar a grabar este disco?

No, no… No está pensado como un disco. Es un proyecto que tengo dando vueltas hace mucho y que en algún momento me gustaría hacerlo. Es por el gusto que me da componer, grabar, y porque no da ir en el próximo disco a proponerle a la banda temas que ya descartamos para éste. Y hay varios que quedaron afuera que me gustan y quiero cerrarlos de alguna manera.

Como lo tomó la banda?

Se están enterando… Noo! Já! Ya está medio como institucionalizado. Cada vez que un tema no llega al disco o lo vamos dejando de lado en la pre-producción sale la frase “éste va para el disco solista!”. Pero no hay problema, Nacho está haciendo algo parecido también con temas que tenía escritos, casi todos los demás tienen sus bandas paralelas y está bueno por lo que te decía antes, que Blues Motel no sea el único canal que tengamos para descargar nuestro vuelo musical como para que la banda no deje de tener su identidad. Si querés experimentar con algo lo dejás salir y cuando empezás a hacer un disco nuevo de Blues Motel estás con la cabeza puesta en lo que es la banda, volcaste las ganas de jugar y probar cosas en otro lado.

Que estilo pensás que va a tener este, tu primer disco solista, con temas que no encajarían en Blues Motel?

No, ni idea. Y tampoco da para tomarlo tan así “Disco Solista”… Como te dije son las ganas de cerrar determinados temas, que en realidad encajan perfecto en lo que es Blues Motel porque tienen una onda similar a los que escribo para la banda, no es que quedan afuera por “raros”, sino porque siempre hay mucho material para elegir y tenés que quedarte con unos y dejar otros.

Incluso por ahí tampoco lo haga en un formato físico, en una de esas se pueden decargar de MySpace, ni siquiera tiene que ser una determinada cantidad, puedo ir subiendo a medida que avance… no sé, por ahora son las ganas de hacerlo nomás, ya veré como sigue.

De los temas que compusiste en Siglo Desastre: Cuales son los que mas te gustan?

Ehh… “Lleva Tiempo” y “Ambigüedad”. Me parece que quedaron redonditos, el primero se terminó de cerrar con el sonido: las violas, el solo… me convenció a full. Y el blues quedó con esa especie de halo opresivo y de tensión que insinuaba la letra, la música terminó de cerrar ese clima que me imaginaba.

Y de los que compuso Gaba?

“Paraíso”. Me encanta tocarlo en vivo, me cuelgo y me transporta. Está en la lista de esos temas que escribe Gaba y que disfruto tocar más que otros, como “Bajo el Calor”, “Como un Perro” o “Frío en tus Ojos”.

Como fue la grabación de “Siglo Desastre”, llegaron presionados por la idea de sacar un disco en determinada fecha o fue algo mas bien relajado... disfrutando al grabarlo?

Nos relajamos mucho tiempo hasta que pusimos fecha para grabar. Habíamos empezado a hablar de este disco ni bien terminamos los tres del 2006. Manza nos había propuesto que lo dejemos producir como lo hace con las bandas con las que hace ese laburo. Involucrarse con el disco ya desde los demos, escuchándo el material, aportándonos ideas, eligiendo qué canciones trabajar. Y en este proceso, sumado el alejamiento de Rafa, etc., se nos fueron 3 años. O sea, el disco se aceleró a partir de Enero del 2010 recién. Si bien habíamos avanzado mucho en la segunda parte del 2009, empezando a hacer demos y puliendo bastantes cosas, todo quedó en stand by hasta que estuvo definido que Maxi quedaba en la banda y empezamos a pasarle los temas a él.

Como se sintieron con Manza como productor? Uds tiraron alguna idea o se dejaron llevar por lo que él les decía enteramente?

Opinábamos, sí. Pero estábamos confiados en la función que habíamos delegado en él. Y era algo que nunca habíamos hecho, entonces queríamos que fuera así.

Por otro lado, él es uno más de nosotros. Sabe lo que nos gusta, lo que queremos… nos gustan las mismas cosas y sabe como hacer para que salgan, así que no había mucho que pensar.

Al escuchar “Siglo Desastre” me parece que el disco suena mas a lo “Black Crowes” que a los “Stones”, vos que opinás al respecto? Están conformes a como quedó el disco?

No lo siento muy Black Crowes, ni muy Stone tampoco, descontando que son una influencia importante y que se nota en bastantes temas. Creo que hay una mezcla de ésas y varias otras bandas que ya tenemos incorporadas a la hora de componer y de hacer un arreglo, pero medio hasta premeditado, tratamos que no se note tanto.

En particular en cuanto al sonido, buscábamos otra cosa. Las guitarras en particular, algunos solos y arreglos con mucho fuzz, sucias, nerviosas, yo las noto más cercanas a Jack White, o a Black Rebel Motorcycle Club, que a los Stones o los Crowes.

Y sí, estamos conformes, a full. No tengo dudas que es el mejor disco que hicimos. No le encuentro fallas, está bien tocado, suena como siempre quisimos que suenen nuestros discos. Después está lo que puede pensar cada uno y donde entra a jugar toda una parte “romántica” con respecto a los primeros discos, que es muy del fanático. Pero las composiciones, lo que tocamos, los solos, las violas, son mil veces mejores que las de los primeros discos. Los teclados que grabó El Perro están increíbles, el solo de Hammond que hace en “Ambigüedad” la rompe.

Teniendo en cuenta que Nacho Piedrabuana compuso uno de los temas del disco (“Cuando el Tiempo se Detenga”): Demuestra que se acopló bastante bien a la banda...

Sí, está acopladísimo y no solo por haber sumado un tema. Lo principal es en el laburo que hace con la guitarra. Es la primera vez que tengo un violero con el que puedo interactuar bien. Nacho no se queda haciendo base como hacía Andrés. Incluso hay una enorme diferencia porque él no grababa en muchas canciones, entonces en la mayoría de los discos anteriores las violas las tocaba todas yo, y era un sonido similar, un mismo estilo en la ejecución, entendés? Ahora no, hay dos guitarristas con dos estilos definidos tirando riffs, fraseos, contestándose uno a otro, y eso le dio un giro completo a las violas de este disco comparándolo con los otros.

El arte de entretejer, como diría Richards…

Sí, y es algo muy característico en el sonido de los Stones, sobre todo a partir de que Keith descubre las Afinaciones Abiertas con las que puede jugar más y no estar solamente haciendo acordes. Especialmente a partir de la entrada de Ron Wood no está tan claro cual es la guitarra base y cual la solista y garpa mucho eso.

Con Maxi se dio algo parecido?

Sí, lo de Maxi fue increíble porque la ida de Rafa podría haber significado un verdadero dolor de cabeza. El tener que sesionar bateros, pasarle 9 discos para que se aprendan más lo nuevo que estamos preparando, que mantenga un estilo similar, etc. Era todo un tema y Maxi simplificó todo. Rafa tenía una manera muy única y personal de tocar en base a ser 100% autodidacta y Max pudo equiparar eso con mucha técnica, conocimientos y experiencia. Y memoria!!! No podíamos creer cuando enseguida ya sabía los temas, no solo el ritmo o el principio y el final, sino los mismos fills y golpes que hacía Rafa. Es muy profesional, muy dedicado a su instrumento y creo que en cuanto a técnica y formación musical es el más completo de la banda.

Como está Blues Motel hoy en día?, internamente y musicalmente hablando...

Mejor que nunca!

Como llevan eso de tocar tantos años, muchas veces bien entrada la noche y volver a sus casas casi a la madrugada? Como lo llevan con respecto a sus familias, hijos, etc, se hace cada ves mas difícil?

No, no se hace difícil. Calculo que cuando eso pase será el momento de dar un paso al costado, como hizo Rafa. Pero por ahora no. Seguimos disfrutando de salir a tocar, de subirse a una combi, de la previa del show, la pasamos bien…

Que tiene pensado para la presentación de “Siglo Desastre” en el ND Ateneo el 2 de Abril, en cuanto al show, invitados, etc?

Principalmente, tocar todo “Siglo Desastre”. La Presentación Oficial es en el único show en el que tocás el disco entero, después como que ya está,… listo, lo terminaste de incorporar a la lista y empiezan a rotar las canciones junto a las de los demás trabajos. Así que pasará mucho por ahí, obvio después habrá otros temas. Pero es un buen lugar para darle el clima que cada canción nos propone, jugar un poco con esta especie de imagen y estética que acompañó el disco.

Estamos entusiasmados también con que editamos otra especie de “AutoPirateada!”, un EP con canciones de las sesiones de “Siglo Desastre” que no incluímos en el disco. No porque no estuvieran a la altura, sino porque no queríamos hacer un disco largo para que no se pierda el hilo, y estos quedaban como descolgados del resto. Así que se dio esta oportunidad de compilarlos y que la gente los pueda escuchar.

Después del Ateneo, que se viene para Blues Motel en este año?

Buena pregunta…

Un Tajo en la Web
 
© 2016.  Un Tajo en la Web
 

untajoenlaweb@yahoo.com.ar

Leandro Logvinuk