Un Tajo en la Web - Agosto de 2008 | ||
Lo fundamental es mantener la esencia de la banda | ||
Nota realizada a los integrantes de Blues Motel (Gaba estuvo ausente)
por "Un Tajo en la Web" en el mes de Agosto de 2008. Gracias a todos los
que mandaron sus preguntas. ¿Que discos están escuchando últimamente? Adrián: Warpaint (The Black Crowes), Consolers of the Lonely (The Raconteurs), Icky Thump (The White Stripes), Curtains (John Frusciante), Baby 81 (Black Rebel Motorcycle Club), Attack&Releases (The Black Keys). Perro: George Harrison (George Harrison), Eric Clapton (Sessions For Robert Johnson) -si Lucas me lo devuelve-, Artic Monkeys, Blues Motel (En la casa de piedra y Golpea). Ariel: Oasis, The Beatles, Richard Ashcroft, Lenny Kravitz, The Coral, Jet, Paul McCartney. Rafa: Nada especial. Siempre vuelvo a lo clásico: Beatles, Stones, Zeppelin. Nacho: "Pshychedelic Lollipop" de los Blues Magoos, un buen disco de garage sesentero pulentoso, "Would You Believe" de Billy Nicols, pop psicodélico Británico, producido por Andrew Oldham y grabado por la mayoría de los integrantes de los Small Faces, lindas melodías, estupendos arreglos vocales, le pisa los talones al "Odessey & Oracle" de los Zombies, redescubrí "Ram" de Paul Mc Cartney, sin palabras, y descubrí "Ciudad de Guitarras Callejeras", segundo disco de Moris, puro espíritu rockero, letras repletas de imágenes suburbanas como en "El mendigo de Dock Sud" y "Muchacho del taller y la oficina", insuperables, mi hit del verano es "Tengo 40 millones". ¿Cuál fue el ultimo cd que se compraron? Nacho: Creo que fue Amnesiac de Radiohead, últimamente soy una especie de pirata cojo con pata de palo y un cd virgen en la mano… Rafa: No recuerdo. Adrián: Exterminator, Primal Scream. Perro: Eric Clapton (Sessions For Robert Johnson). ¿Bajan musica de internet? Ya que algunas bandas dicen que sirve como difusión. Adrián: Sí, sobre todo mucho de MySpace, de bandas que no conozco o de Blogs especializados en discos viejos, cosas descatalogadas que ya no se consiguen. Y obvio que pienso que sirve muchísimo como difusión, por ahí alguno te escuchó nombrar, encuentra el disco en la Web y se lo baja. Si le cabe ya tenés un seguidor más. Para las bandas que al no estar en Discográficas no tenemos alta rotación, es la herramienta más grande para llegar a público nuevo. Ariel: Si, los tiempos cambiaron mucho pero el disco comprado no tiene comparación alguna con uno grabado de la marca que se te ocurra. Creo que después de escuchar un disco, si te gusta, te lo compras con más ganas. ¿Qué opinan de la pirateria? Ariel: Para algunos es algo que está muy mal visto, pero para muchos un mal necesario porque para las bandas que no tienen las posibilidades, es una forma de difusión alternativa. Adrián: Los piratas existen desde antes de descubir América... A las compañías no les gusta porque les metieron el dedo en su sucio culito, pero sacaron tanta tajada ya... que bueno,... que no se quejen! Ahora cobró otra dimensión con Internet porque está más al alcance y más rápido, pero todo el mundo siempre tuvo a mano los discos de la hermana más grande de un amigo para copiárselo en un cassette... incluso antes de que aparecieran las doble cassetteras! Aparte de Blues Motel ¿A que se dedican? Ariel: Todo relacionado con la informática. Nacho: Tengo un cyber con un amigo en San Fernando. Perro: Me meto en la casa de la gente... Adrián: En una buena noche de verano... a cocinar las mejores pizzas a la parrilla que puedas haber probado. Rafa: Paseo en lancha por los ríos de Tigre. Arián y Gaba formaron Blues Motel en 1988, los demás integrantes: ¿Como llegaron a la Banda? Perro: Por la musica, amigos, dinero ... Rafa: ” En bondi”. No mentira; a través de un amigo llamado El Chino fui conociendo a Ariel y luego al resto. Nacho: Por medio de un amigo que oficiaba de sonidísta en Rayado Pot, la banda en la que tocaba en ese momento, él estaba laburando con Bluesmo de asistente y un día me dijo si no le daba una mano para un show en el ND Ateneo, en marzo del 2004, así que fui y quedé como plomo también. Después de la partida de Andres me invitaban a participar de un par de temitas por show hasta que a mitad del año pasado (julio 2007), me propusieron unirme a ellos como invitado estable. ¿Cómo es un dia de sus vidas? Desde que se levantan hasta que se acuestan. Adrián: Me levanto, trato de sobrevivir un día más y me acuesto de nuevo. Ariel: Levantarme a las 6:45 (con el despertador sonando desde las 6:00 o antes), por lo general me voy a laburar a una fábrica hasta el medio día, almuerzo en casa y después como free-lance siempre en la Informática. Lo que tiene de bueno laburar en tu casa es que siempre hay un instrumento musical a mano y entre una cosa y otra tocas un rato. Ensayos, amigos, diversión y a empezar de nuevo. Nacho: Trabajo siete horas por día, últimamente a la mañana, de 9 a 16 hs, asi que el mundo se empieza a mover a partir de las nueve menos diez. Cuando salgo, sino tengo alguna obligación extra suelo dormir (duermo mas de tarde que de noche), si me quedo en mi rancho, toco la viola, compongo, leo, miro DVDs, y todas esas cosas que alimenten mi arte. ¿Que opinan de la religión? ¿Creen en Dios? Rafa: No me interesa ninguna religión, pero sí reconozco que tiene que existir un ser superior que trascienda lo terrenal. Nacho: La religión es esencial para la cultura e historia de la humanidad pero no creo que lo sea para el individuo. Hay personas que tienen necesidades espirituales y otras no. En lo personal creo que creo en Dios, pero no en un Ser supremo, en un tipo con barba que te mira desde arriba. Me cae simpática la idea del Budismo por ejemplo, donde la relación con Dios (lo Absoluto, La Verdad) es directa, sin intermediarios, sin sacerdotes ni templos o iglesias, yo soy parte de Dios, así que automáticamente estoy conectado a Él. Una vez leí por ahí algo así como que Dios es como el mar y cada gota de ese mar, cada uno de nosotros, esa me gustó. Igual pienso también que el concepto de Dios lo creamos nosotros, Dios no existiría si no existiese el ser humano. Nuestro problema es que somos seres inteligentes y reflexionamos y cuando no podemos explicar algo recurrimos a Dios, de donde venimos, quienes somos y todas esas cuestiones por ejemplo, todo sea por aliviar el sufrimiento existencial no?. Por ahora me encuentro flotando entre el error y la Verdad como diría Gotama, algunos van al “reino universal de Dios” y se compran la cacerolita del poder o tocan el manto sagrado de la concha del mono u otros van al psicólogo, que se yo, yo prefiero inventarme mi propio Dios a imagen y semejanza, creo en el Mago atún quien dice, “el que es feliz tiene razón”. Ariel: Si me das una botella de whisky te escribo un libro, hay pocas cosas mas lindas que embeberse y filosofar un poco. ¿Cómo es un ensayo de Blues Motel? Adrián: La pasamos bien. Llevamos unos buenos vinos, nos divertimos y tocamos algo. Ariel: Es muy divertido, últimamente hacemos apuestas (botellas de vino para el siguiente ensayo) sobre arreglos y cosas de nuestros temas -que son mas de 100- cuando los tocamos y nunca falta algún cover que cae en la volteada. Nacho: Los ensayos generalmente son relajados y reina el buen humor, lo que mas me gusta de los ensayos son los vinitos que nos tomamos en el recreo, los pibes son entendidos en esa materia. jajj ¿Como y cuándo componen? En sus casas, en la sala... Ariel: Generalmente en casa y es indistinto el lugar de la casa, siendo que ahí tenemos una guardilla declarada territorio neutral, en la cual entramos Adrián y yo, donde están las cosas para grabar y por lo general ahí nace todo. Adrián: En todos lados, todo el tiempo. Keith Richards decía que cuando empezás a escribir canciones dejás de participar de las cosas que pasan a tu alrededor para ponerte como espectador. Sin darte cuenta estás observando todo como desde afuera, porque estás buscando algo para una nueva canción. Me acuerdo siempre de una vieja nota en la que el tipo contaba que estaba no sé donde mirando una revista con la foto de una modelo con un collar de Rubíes, y resulta que era un día Martes y entonces a partir de ahí escribió Ruby Tuesday. Es eso, estás atento a ver de donde te cae la idea para una canción, puede ser una frase que escuches al pasar, algo que leas, un tema que escuches, un recuerdo, cualquier cosa. ¿Qué sonido tendrá el nuevo disco? ¿Será como Desde el Arbol, el último? Adrián: No, me gustaría que fuera algo totalmente distinto. Con más cosas cercanas a Un Tajo... o a Golpéa. Pero no lo vamos a saber hasta estar en el Estudio, por más que estemos buscándole la vuelta en los ensayos. Por ahora, seguimos viendo qué temas hay. Vamos de a poco, no creo que lleguemos a hacerlo este año como habíamos planeado, pero es porque queremos tener mucho material ensayado, mucho para elegir. Quiero que sea “EL” disco de Blues Motel. Es el décimo trabajo de la banda, no puede ser uno más. Ariel: Sacando los dos primeros de la trilogía del 2006 nunca nos condicionamos en pensar el sonido al momento de componer. Pienso que si bien se puede parecer mas a “Desde el Árbol” por un tema de proximidad, de mezcla de sonidos, estilos y ritmos, esta vez lo que planteamos fue justamente no condicionarnos con los tiempos y hacer todo mas relajados como para que si hay que agregar una guitarra, o mezclar un tema otra vez, o lo que fuera, no tengamos una fecha de entrega encima. ¿Por qué nunca sacaron un disco en vivo o un DVD? Adrián: Porque componemos mucho y siempre te tira más mostrar lo nuevo que tenés para decir. Lo que vas evolucionando. Pero tampoco es algo que descartemos, se puede dar. También tenemos cientos de horas de filmaciones de notas, shows, etc., que estaría bueno compaginar en un DVD como un repaso de la historia de la banda. También es algo que está en los planes. Ariel: La principal de las razones por las que nunca sacamos un disco en vivo es que una de las cosas que mas nos gusta es entrar a grabar a un estudio, entrar a grabar temas nuevos con nuevos arreglos, nuevas melodías, lo nuevo nos motiva muchísimo mas, ahora que un DVD es otra cosa porque se podría hacer no solo de un recital en vivo, sino que podría tener videos históricos, pensamientos, nuestra vida, mil cosas. ¿Cuando reeditarían sus cds que no se encuentran a la venta? Adrián: Cuando juntemos la plata suficiente! Al ser una banda autogestionada, generalmente el disco que viene se financia con las ventas del anterior. Y hasta ahora siempre pudimos hacer cada disco nuevo en mejores condiciones, y eso significa invertir más. Entonces se te complica aparte destinar plata en reeditar los trabajos anteriores, pero de a poco lo vamos manejando. ¿Qué le falta a Blues Motel para ser masivo? Nacho: Que se alineen los planetas. Ariel: Esta es una pregunta que nos hacen siempre. Yo creo que lo que falta es difusión. Convocatoria la banda tiene y el siguiente paso se podría dar mucho mas rápido con rotación en los medios. Adrián: Firmar con una Multinacional y rotar todos los días en todas las radios. Algo que le quieran decir a sus fans... Rafa: “Eternamente GRACIAS”. Ariel: Gracias por aguantarnos y que se queden tranquilos que voy a dar todo lo que pueda por ellos (sobretodo para las chicas). Adrián: Lo mejor que tenemos para ellos lo hacemos cada noche, en cada show. ¿Qué opinan de Un Tajo en la Web? Adrián: Beleeeza!!! Nacho: Muy completa con un diseño sencillo y fácil de navegar. Perro: Grosso mono !!!! Ariel: Buenísima la página. Muy completa. El otro día hablando con un amigo me preguntó cuantos shows había hecho Blues Motel y le dije que los buscara en Un Tajo en la Web. Rafa: Excelente, hay dedicación y se nota que se hace con entusiasmo. ¿Cómo ven el Rock Nacional Hoy? Nacho: Por ahora no lo veo, sigue internado y lo extraño, mejorate rápido bigote. Adrián: Aburrido. Faltan estrellas de rock, como las que nos inspiraron a todos. Ariel: No soy un gran seguidor del rock nacional actual. No me identifico demasiado ni con el rock barrial ni con el indie. Sigo estando parado en el medio de todo eso. ¿Y el Rock de afuera? Ariel: Como verás por las bandas que nombré lo mío pasa mas por bandas y fórmulas consagradas mas que por otra cosa. Las bandas de afuera que mas me llegan repiten fórmulas pero renovándolas o actualizándolas. Adrián: Hay cosas buenas y otras no tanto. Te metés en MySpace y descubrís un mundo de música que no conocías, y seguro nunca conocerás porque seguro no van a trascender. Pero son mejores que los “consagrados”. Nacho: De afuera creo que el único que lleva la antorcha del rock en alto es Jack White, no para de sacar discos y aparte de tocar en White Stripes se da el gusto de armar The Raconteurs y partirte la bocha también, el de los Stripes en el Luna fue uno de los mejores recis al que asistí, junto al de Franz Ferdinand, tremendos. ¿Qué bandas fueron a ver últimamente? Rafa: No salgo mucho y menos a ver bandas, pero me gustó Heroína Shock. Adrián: Ninguna... Perro: The Police (como tocan esos muchachos!!!!!!) Nacho: Internacional a The Dandy Warhols en el último Personal Fest, y de acá en su mayoría grupos under, Fantasmagoria, Valle de Muñecas, Los Peyotes… Ariel: The Police y Beck en el Quilmes y a la Bersuit a River. ¿Que bandas argentinas les gustan? Perro: La 25, Pier, La Renga, Los Piojos, ahhh… Que me gusten? Blues Motel. Ariel: Valle de Muñecas, que tiene la potencia del punk y la melancolía del beat del Mersey. Adrián: Puedo escuchar varias. No encuentro ninguna que me emocione. Las que me gustan las puse como “Amigos destacados” en nuestro MySpace (www.myspace.com/bluesmotel). Nacho: Del Mainstream y que estén tocando actualmente podría decir que Divididos, a los Guasones los vi en el ultimo Pepsi y me gustaron, pero no tuve oportunidad de escuchar sus discos, después bandas del pasado pisado como: Pescado Rabioso, Invisible, La Maquina de Hacer Pájaros, Manal, Serú, Almendra, Los gatos, Don Cornelio y la Zona, y las del under que nombraba antes, Fantasmagoria, Valle de muñecas, Mataplantas, Los Peyotes, Patrulla Espacial, Toulouse… En el disco "Un Tajo en la Oreja" describen como ven al Joven Argentino. ¿Cómo ven a la juventud hoy? Adrián: “Desangelada” como decía el Indio Solari. ¿Qué se viene para el 2008? Adrián: 366 días. Y tocar todo lo que se pueda, y hacer un disco nuevo... si llegamos a tiempo. Ariel: En este año tenemos como objetivo grabar el mejor disco de Blues Motel, dándole todo el tiempo que necesite, para seguir probando formas distintas de grabar y teniendo en cuenta que es el disco número 10 de la banda, bien vale el esfuerzo. ¿Por qué creen que las compañias discograficas apuestan a bandas de rock’n roll como Jovenes Pordioseros, Guasones, La 25. Pero le dan la espalda a Blues Motel? Adrián: Porque pensarán que van a vender más discos que con nosotros. Es lo único que buscan. Ariel: Lo fundamental es mantener la esencia de la banda. Si cambiamos de estilo para que nos den bola…, no dá. Un concierto de Blues Motel que recuerden como el mejor... Perro: El que viene! Ariel: Siempre será el próximo. Rafa: Ninguno en especial. Todos me parecieron buenos. Si es referido al lugar: me gustó el Pepsi 2007 por la puesta y la onda de compartir escenario en un mega evento. Nacho: El doblete que hicimos en La trastienda en marzo estuvo buenísimo, el combo escenario, luces, buen sonido y feedback entre publico fue impecable. Adrián: Son muchos... se me hace difícil. Te tiro algunos: el del ND Ateneo de Presentación de “En la Casa de Piedra”, por la puesta esencialmente. Los de Trastienda de Marzo de este año. El primero que hicimos en “El Teatro” de Colegiales... El último disco "Desde el Arbol" tiene uno de los mejores temas de la banda ¿De que habla Salto al Barro? Adrián: Es sobre cuando te salís de tu nube para darle una mano a otro. Salís de tu vereda limpia y saltás al barro para ser ese abrazo que siempre viene bien. Alguna anécdota que tengan para contar, relacionada con la banda. Adrián: Miles, se complica... Se me vino una en particular ahora, tiene que ver con el primer disco. Nuestro Manager en ese entonces, Coco, estaba negociando con Trípoli Discos para editar nuestro debut discográfico. En ese entonces no era como ahora que se simplificó mucho todo el proceso de grabar, fabricar, ponerlo en disquerías, etc. Ahí, salvo los Redondos, no existía la independencia. La única manera era que te editara un sello y era como pasar a jugar en Primera. Venía todo encaminado y de repente, se cayó, quedó como que se habían echado para atrás. Con todo el bajón y la desilusión encima, ese mismo fin de semana tocábamos en “Las Grietas”, que era como nuestra casa. Se ponía buenísimo, el lugar era chico pero reventaba. Y fue una noche increíble, la gente más a full que nunca, el show estuvo mortal. Y la gente del sello había mandado un “espía” a ver qué onda! Y a los pocos días lo llamaron a Coco para confirmar que hacíamos el disco!... y esa fue una constante siempre en la banda, los golpes en vez de nockearnos nos hacían más fuertes, poner el pecho y salir a pelearla como se dice! Perro: Dale al Chino 50 fósforos prendidos y te cuento como los apaga. Rafa: Son muchas… la historia de mi vida tiene que ver con Blues Motel y sus anécdotas. No sé, quizás comprometo a alguien o escracho a alguno con las historias. Pero recuerdo que antes de ir a tocar a La Plata, fuimos a la cancha de Arg Quilmes a ver jugar a Tigre y después nos llevaron en camioneta hasta La Plata unos vagos de Avellaneda y El Docke que nos seguían a todos lados y compartimos asado con vino de la costa en Villa Dominico. Unos pibes bárbaros. Esa noche de locura, al finalizar el show, un integrante de la banda y uno de los asistentes terminaron en una competencia “lanzando fuego por la boca”. No voy a dar nombres, pero si puedo decir que ganó el músico, por lejos… Nacho: La primera que se me viene es una que me pasó en El Teatro de Flores, estando de plomo todavía. Esperábamos a la banda (que estaba retrasada) en camarines, con los instrumentos ya afinados y listos para salir, cuando llegan, viene Adrián y me dice que arrancaban el reci con "Mañana Dios Dirá", unos de los temas que tocaba yo, así que agarré la viola, encaramos para el escenario y empecé a afinarla, ya que esa guitarra había llegado recién, cuando estoy por terminar, caigo en la cuenta de que la estaba afinando en 436 y no en 440 (maldito afinador digital), cuando la estoy corrigiendo ¡PUMBA!, se apagan las luces (naturalmente no veía un pomo), arranca la bata, se abre el telón, y ahí quedé con la viola totalmente desafinada, así que no me quedó otra que hacer mímica y tocar de ves en cuando alguna que otra notita en tooodo el tema….¡¡un cachivache!!. Ariel: La mejor es la de las colegialas, pero en otro momento te la cuento... Un Tajo en la Web |
||
![]() |
||
© 2016. Un Tajo en la Web | ||
untajoenlaweb@yahoo.com.ar Leandro Logvinuk |