Baldosas Flojas Radio Italia (A.M. 1620) – Julio de 2011 | ||
Buscando el Despertar | ||
Antes de homenajear a Brian Jones en La Trastienda, Adrian Herrera,
Guitarrista de Blues Motel, habló con Baldosas Flojas sobre uno de los
fundadores de los Rolling Stones, la influencia de internet en la música
y las sensaciones que tienen con su reciente disco Siglo Desastre. La música abarca todo, emociones, recuerdos, fanatismo, pensamientos, dedicación, arte, pero sobre toda las cosas genera sensaciones inexplicables tanto para el que la compone como para el que la escucha. Blues Motel tiene esa relación con su historia, la banda de Tigre que el año pasado edito su décimo disco, Siglo Desastre, fue inspirada en sus comienzos por los Stone en su etapa psicodélica representada por Brian Jones, pero no se quedaron estancados y fueron mutando hasta lograr hacer reggae, baladas y rocanroles con influencias más pesadas. Adrian Herrera, guitarrista de la banda habló con Baldosas Flojas y cuenta sobre los objetivos de hacer el homenaje a Brian Jones y lo satisfecho que está con el nuevo disco de Blues Motel. ¿Cómo surgió la idea del Homenaje a Brian Jones? Nosotros lo hacíamos todos los años, porque representa la época de los Stones que más nos gustaba, además ese ímpetu del despertar de la juventud y de la música, la moda, esa época nos gusto, por eso realizábamos el homenaje, hasta que en un momento nos empezó a romper y dejamos de hacerlo, pero en el 2006 nos agarraron ganas y lo volvimos a hacer. Este año ya presentamos oficialmente a Siglo Desatre y estábamos buscando otra vuelta para la fecha en la Trastienda y decidimos hacerlo de nuevo, elegimos los temas de la lista que teníamos, los ensayamos y lo vamos a hacer. Para aquellas generaciones que no lo conocen contanos quién era Brian Jones Fue miembro fundador de los Stones, anteriormente tocaba con Alexis Korner, en una banda prestigiosa de Blues en la Inglaterra de los 60',tenia experiencia y conocimiento de música, por eso lideró los Rolling, pero se ve que tenía una personalidad complicada, fue relegado de ese liderazgo cuando Richard y Jagger empezaron a componer; a partir de ahí demostró su lado depresivo haciendo que terminara como terminó, pero musicalmente era increíble, era el más purista del blues pero con la entrada de la psicodelia; experimentó con instrumentos no ortodoxo como las marimbas, la cítara, el arpa, lo que le ponían en la mano sacaba un sonido increíble, fue un músico con aportes importantes y trascendentes. ¿Crees que internet sirve para saber más de música o al tener tanta información genera algo superficial? Se puede leer mucho y descubrir historias o cosas que uno no tenía acceso anteriormente, encontrar grabaciones o videos inéditos, pero es verdad que cambia la cultura de la música, a mi me pasa que de las bandas que me gustan ahora, no sé tanto de su formación o en qué discos están los temas, cosa que me pasaba antes, que sabía hasta en qué lugar y hora lo habían grabado. Eso sí es debido al bombardeo de internet, por ejemplo te bajas cinco discos y no escuchás ninguna, pero igual creo que cuando sos fanático te pega de otro lado. Ahora que ya pasó un tiempo de haber sacado Siglo desastre, le están encontraron defectos o lo están disfrutando. Yo soy jodido con los discos, de hecho no quiero saber más nada después de hacerlo, ni escucharlo ni nada, porque lo critico y me dan ganas de hacerlo de vuelta, o grabar algo nuevo para mejorar lo que hicimos, pero con este disco no me pasó, todavía viene bien, creo que es el mejor disco que hicimos, la manera que está tocado, tiene el mejor sonido hasta ahora y tengo la sensación que cuando lo presentamos, los temas pasan a formar parte del lugar común de la gente y los temas anteriores se parecen a los nuevos. Nuevos, viejos temas, con defectos, con virtudes, pero con sentimientos que generan las ganas de levantarse de la realidad en la que uno está sumergido, y lo transportan de la oscuridad a una luz tenue pero llena de felicidad en un Blues Motel sencillo, alegre, pero sobre todas las cosas autentico. Darío Gunsberg |
||
![]() |
||
© 2016. Un Tajo en la Web | ||
untajoenlaweb@yahoo.com.ar Leandro Logvinuk |