La Nación Espectáculos – 2 de Abril de 2011 | ||
El desafío de Blues Motel | ||
Tocan hoy de la mano de su décimo álbum, Siglo Desastre. Son más de veinte años en la ruta y diez los discos de factura propia. Los números hablan y los Blues Motel tomaron nota de eso: su décimo álbum lo sacaron a la superficie el 10-10-10; era natural que buscaran el efecto, ya que hacía cuatro temporadas que no mostraban nuevo material. La última vez, en 2006, sorprendieron a su gente con tres discos en un solo año... Disparadas las estadísticas, vayamos al motivo de esta noche: la presentación oficial de Siglo desastre , la décima producción de una banda que se formó bajo las influencias de los Rolling Stones, Led Zeppelin y el folk-rock de los 70, que protege sus melodías y afina el lápiz con que escribe sus letras. "Vamos a tocar el disco de principio a fin", cuenta Gabriel Díaz, voces, armónica y guitarras acústicas. "Va a ser la única vez que lo vamos a hacer... Bueno, quizá también hagamos una presentación en La Plata, pero no más. Después quedarán los temas que más se adapten al show." -¿Qué lectura hacen hoy del título, Siglo desastre? Adrián Herrera: -Puede parecer pesimista, pero es una manera de intentar que se tome conciencia y, a partir de ahí, ver qué podemos generar para cambiar esa sentencia. Gabriel Díaz: -Está abierto a la interpretación de cada uno. Es un desastre por los trastornos ambientales, porque la sociedad se vuelve cada vez más individualista y hedonista y por tantas otras razones. ¿El título surgió antes de las canciones? Herrera: -No, ya teníamos las canciones, es más, estábamos terminando de masterizarlo y todavía pensábamos en qué nombre ponerle. Malbec (2001) fue peor, estaba masterizado, el batero iba a llenar la planilla de Sadaic antes de que el disco entre a fábrica y no tenía nombre. Se le ocurrió Malbec en el momento y quedó. Blues Motel no baja la guardia. Pasó la barrera de los 20 años, tuvo algunos cambios en su formación, pero renueva anualmente los motivos para seguir tocando. "Tratamos, dentro de nuestras posibilidades, que son las de una banda independiente, de cuidar el concepto artístico y de establecer nuevas metas. Siempre nos reunimos a fin de año para planificar el próximo. Así funcionamos, en grupo." -Muchas cosas cambiaron en 22 años y la escena que los cobijó al comienzo ya no existe. Herrera: -Lo bueno es que la banda se mantuvo, siguió tocando y tiene buena convocatoria, con lo que se puede seguir montando el show que queremos hacer, con buenas luces y un sonido acorde. Lo interesante es que la banda siguió generando discos y motivos para encontrar un recambio en su público, porque los que nos venían a ver hace 15 años ya no vienen más, se casaron, tienen hijos y salen poco y nada. Por suerte se sumó una nueva generación que tiene un nexo con la banda por lo que hace hoy en día, no es que somos Los Náufragos y tocamos lo mismo que hace 30 años. Producido por Mariano Manza Esaín, sonidista histórico de la banda y con la participación de Gori y Don Vilanova, Siglo desastre tiene doce capítulos, desde el inicial "Cien veces por día", que abre con una pregunta en retrospectiva ("A dónde ir a buscar el tiempo que ya perdí?), hasta el epílogo marcado por "Buscando el don", el track más extenso del álbum. "De un mordisco me arranqué todo este bagaje al fin...", confiesa el tándem Díaz-Herrera. Algunos podrán decir que es sólo rock'n roll y tendrán razón, pero para ellos es una expresión artística y, como tal, necesita cambiar la piel para no oler a rancia. Sebastián Espósito |
||
![]() |
||
© 2016. Un Tajo en la Web | ||
untajoenlaweb@yahoo.com.ar Leandro Logvinuk |