Baldosas Flojas Radio Italia (A.M. 1620) – Abril de 2011 | ||
Oficializando el Siglo Desastre | ||
Blues Motel presenta oficialmente su décimo disco, Siglo Desastre, en el
Ateneo; Adrian Herrera, Guitarrista de la banda habló con Baldosas
Flojas sobre la evolución del disco, las ganas de presentarlo y lo que
genera la banda en los demás. Experiencia, calidad, identidad, búsqueda constante es lo que caracteriza a Blues Motel que tiene más de 20 años de trayectoria, diez discos en la calle, respeto de sus colegas y son referentes de los más jóvenes. Antes de presentar “oficialmente” Siglo Desastre en el Ateneo Adrian Herrera habló con Baldosas Flojas sobre las repercusiones del disco, un material inédito que se venderá en el show y qué se siente al verse en afiches por la ciudad. ¿Cómo es la evolución de Siglo Desastre, ahora, a la distancia? La verdad que bien, muy contento. Con ganas de, en este show, tocarlo entero como para terminar de cerrar una especie de ciclo. En las presentaciones es la única que vez que lo tocás entero, después nunca más y ahí pasa a ser un disco más en la discografía y va rotando y se van mezclando con otros temas. Las presentaciones oficiales están buenas, por eso, porque te sacás las ganas de tocar todos los temas. Claro, porque por ejemplo, en el Show del Teatro de Colegiales, fue presentado parte del disco nuevo con temas viejos, como para que la gente se vaya acostumbrando… Claro, si la gente todavía no tiene el disco está bueno tocarlo todo cuando ya todos lo escucharon y saben de qué se trata y siguen las canciones, por eso está bueno este show. Vamos a hacer muchos temas que desde que lo tocamos en Octubre que no los volvimos a tocar, así que esta va a ser la oportunidad. ¿Además hay un material inédito con las grabaciones y 3 temas nuevos, no? Si, hicimos una especie de EP, que en realidad no va a ser uno de esos que después conseguis en disquería, sino algo como para agregarle un plus más al show, como para que la gente lo pueda comprar y llevárselo. Con estos 3 temas que no estuvieron en el disco, uno va a tener 2 mezclas alternativas, uno con una mezcla más acústica y otra más rockeada. Es como para los fanáticos. Así como nosotros somos fanáticosde otras bandas, y nos gusta tener rarezas de esos artistas, o cosas que no quedaron en los discos. La idea fue un poco esa. Son temas que están buenos, que estamos muy conformes con como quedaron y lo que pasaba era que para el disco cerraban los temas que metimos. Y nos parecía que por ahí quedaban fuera de la idea de Siglo Desastre por las letras, por la instrumentación, pero los temas están buenísimos, suenan igual que el disco, inclusive fueron masterizados, por eso los guardamos, porque la idea era esa, la de hacer algo después. ¿Es raro ir por la calle y encontrarse con afiches suyos, cómo se sienten? ¿O es algo a lo que se acostumbraron? Esta bueno, en realidad cuando te ves en la calle, más que nada, estás preocupado y decís: “a ver, el que pasa en colectivo, lo ve bien? Se ve el día? La hora?”, es más por ese lado. Y obviamente que está bueno, ojalá algún día parezca Buenos Aires empapelada con Blues Motel, jaja. Lo bueno de tocar en el ND Ateneo es también, el tema de las carteleras, que se empapela mucho, que no se tapan y que están un tiempo. Y eso a la banda le sirve, más allá de que la gente vaya o no al recital. O sea eso es una especie de publicidad que está buena. Muchos desprevenidos que por ahí no van o que perdieron el tren ese de ir a recitales, y es una manera que vean y digan: “uy mirá Blues Motel”. Ni hablar de que todo eso sirve, es “presencia” y hay que estar y está bueno. ¿Tienen noción de que son influencias o referentes para las nuevas generaciones de bandas? Si, tenemos noción, por las bandas que se acercan y nos piden de tocar alguna vez o lo vemos en la gente. Creo que una de las cosas que más valoramos en todo este tema es que no sé, no somos una banda que está viviendo de un tema que hicieron hace 20 años. O sea, se siguieron haciendo discos y los pibes que nos venían a ver cuando sacamos el primer disco, se casaron, tienen hijos. O sea, se alejan de la noche, de ir a ver bandas, y lo bueno es que la banda sigue manteniendo un mensaje o algo que de alguna manera, nos sigue emparentando con nuevas generaciones de fanáticos que siguen viniendo a los shows. La verdad que eso está bueno y lo valoramos, nos pone contento seguir teniendo una vigencia dentro de un palo del rock. Eso tiene mucho que ver con las letras, con lo que decís, con el mensaje que das. Eso está bueno y nos pone bien, y obvio que las bandas que se acercan y te dicen que tocan tus temas o que hacen shows y hacen covers nuestros como nosotros hacíamos de las bandas que nos gustaban, es un flash. Baldosasflojasweb.blogspot.com Darío Gunsberg |
||
![]() |
||
© 2016. Un Tajo en la Web | ||
untajoenlaweb@yahoo.com.ar Leandro Logvinuk |