Suerte de Principiantes (sdp-rock.blogspot.com) – Junio de 2010
 
Esperamos poder salir por todos lados con este nuevo disco
 
  Entrevista a Adrián Herrera de Blues Motel

-¿Cuando surge tu interés por la música, y en especial por la guitarra?
Desde que tengo memoria. Mis viejos daban clases de Folklore y siempre hubo instrumentos a mano en toda la casa.
-¿Dónde conociste a Gaba?
No me acuerdo. Puede haber sido en su casa… o en la mía… somos primos… desde que nacimos!
-¿Tuviste otras bandas aparte de Bluesmo?
No. Cuando aparte de ser primos empezamos a ser “socios” y nos dimos cuenta que coincidíamos en algunas cosas, armamos Blues Motel.
-¿Con que banda no tocaste y te gustaría compartir escenario?
Con muchas…
-¿Qué le sacarías a Gaba y que le agregarías como cantante y músico?
Agregarle como cantante y músico nada… tiene un talento enorme. Le sacaría… a ver… canas?
-¿Es verdad el mito de su pelea con los Heroicos Sobrevivientes o fue solo un rumor de la época?
Fue un tema de la gente, nada más. Yo fui muy fan de los Heroicos, muy amigo de Pepe. Iba cada tanto a la casa de Ale Servide (el otro violero de la formación original cuando eran solo 4). Los seguía a todos lados, los grababa con una cassettera vieja que tenía – con el permiso de ellos, obvio – El otro día le contaba a Fer de las grabaciones que tengo, algún día se las voy a pasar a CD para que las escuche, no lo va a poder creer.
Y particularmente, aunque para mí eran “estrellas de rock” a full, los sentía más a mano que a otras bandas de afuera por ejemplo, y me hizo notar que tener una banda no era algo imposible. Si no hubiera conocido a los Heroicos no estaría hoy tocando en Blues Motel, creo.
-¿Escuchas bandas nacionales?
Algo… de las nuevas, ocasionalmente cuando las pasan en la radio. Las bandas que me gustan de ahora, no están en esa rotación y no suenan en todos lados, así que las escucho por MySpace o sus discos directamente (Valle de Muñecas, Fantasmagoria, Flopa-Manza-Minimal).
-¿Qué fue lo mas insólito que te paso antes de salir a tocar?
Uh… deben haber habido miles. Se me viene a la mente una, en una gira por la costa, estábamos por hacer un show en Miramar. Llegamos a la mañana después de tocar en Gesell, creo, y alquilamos una canchita para hacer un partido a la tarde. Y en una jugada, me quedé sin piernas… se me desconectaron, literalmente… quise picar y no me respondieron. Después me recuperé un toque pero estaba como débil, creo que tuve una banqueta a mano en el show por las dudas…
-¿Cómo fue grabar 3 discos juntos y editarlos todos a la vez, volverían a repetir esa experiencia?
Sí, a full. Para mí estuvo buenísimo. Laburar en un Estudio de Grabación es lo mejor y haber entrado ahí con muchas cosas sin resolver y que se vayan armando a medida que el tema lo pide fue increíble.
Incluso que estuviéramos todos grabando en distintos Estudios por separado, sin saber lo que estaba haciendo el otro, y cuando se sumaban todas las cosas quedaban increíbles: no se pisaban, estaban en sintonía, se complementaban. Fue genial.
-¿Cómo surgió el cambio de baterista luego de tantos años?
Rafa mandó un mail que decía en el asunto “Dejo la banda”… Quéee???
Igual, era algo que intuíamos que podía pasar, no fue una sorpresa te diría. Todos sabíamos lo que él pensaba, ya no disfrutaba como antes y nos avisó a mitad de año que a fin de año colgaba los palillos, como para que tuviéramos tiempo de buscar un reemplazo.
-¿Están saliendo de gira por las provincias? ¿Qué recuerdos tenés de tocar en la costa?
Esperamos poder salir por todos lados con este nuevo disco, estamos apostando a eso.
De la costa… los mejores recuerdos. Desde las primeras “giras/vacaciones con amigos”, durmiendo 20 pibes en una casa, hasta las últimas que fueron súper profesionales, de viajar con nuestro Micro de Gira, Hoteles ya reservados con anticipación, con asistentes, sonidistas, manager. Tocar en un show subirte al Micro y salir a la ciudad siguiente, pasar el día en el Hotel, después salir para otro lado.
Disfrutamos cada una de esas movidas a full.
-¿Cuándo se viene el próximo disco? ¿Qué expectativas tenés?
Esperamos poder tenerlo en Julio. No lo vamos a apurar, no queremos cerrarlo antes de que esté listo al 100% por que tenemos una fecha en la cual presentarlo. Tenemos puestas las mejores expectativas, va a sonar como no sonó ningún disco de Blues Motel. El trabajo de Manza como Productor - laburando desde el inicio mismo con los demos, puliendo los temas, el sonido, eligiendo en que Estudios grabar casa cosa – le está dando un plus enorme.
La interpretación también está mortal. Está bien tocado, pero con la dosis justa de desprolijidad que nos gusta.
Maxi es muy capo, se está adaptando rápido y bien a lo que queríamos.
Con Nacho se va a notar un cambio enorme en las violas, porque no está haciendo base nada más, no está tirando acordes. En los discos anteriores, las violas las grababa la mayoría todas yo, y está buenísimo que ahora en el otro canal hay otra manera de tocar, otro sonido, son dos guitarras que se complementan entre sí y eso no había pasado antes.
-¿Quién fue la influencia mas importante que te marco como músico?
Lo que me acercó a la música: KISS. Yo tenía nueve años y ver esos tipos mitad músicos, mitad superhéroes, con violas que se hacían humo, pintados… me daban hasta cierto miedo, era chico… o sea, no era lo normal para escuchar a esa edad.
Después en cuanto a mi estilo, Mick Taylor y Ace Frehley son los que más me influenciaron. Y Richards, por supuesto.
-¿Te gusta el rock nacional?
Sí, lo viejo especialmente. Y varias bandas nuevas de las que te decía al principio, que no suenan en las Radios todo el tiempo, lamentablemente.
-¿Si no fueras su guitarrista, Blues Motel seria una banda que irías a ver?
Sí, seguramente… Pero prefiero verla desde arriba del escenario.
-¿Cómo te ves en 20 años?
No quiero ni pensarlo…!
 
© 2016.  Un Tajo en la Web
 

untajoenlaweb@yahoo.com.ar

Leandro Logvinuk