Baldosas Flojas Radio Italia (A.M. 1620) – Abril de 2010 | ||
Remando en Este Siglo Desastre | ||
Los integrantes de Blues Motel hablaron con Baldosas Flojas y cuentan
como será el décimo disco de la banda, la ida de Rafa, la incorporación
de Maxi en la batería y las sensaciones que sienten al entrar nuevamente
al estudio a grabar. Para llegar de una orilla a otra hay que remar, la fuerza que hay que hacer está relacionada con el viento, el peso y la dirección a donde uno quiere llegar. Depende de las fuerzas o del camino elegido se puede llegar más rápido o más lento aunque no hay que olvidarse de disfrutar el paisaje. Adrián Herrera (Guitarrista): Este disco estará más producido y tendrá la ayuda de Mariano Esain. ¿Que es lo bueno y lo malo de eso?. De malo nada. Es todo bueno. Nosotros siempre nos negamos a tener un Productor, alguien que decidiera por nosotros como tenía que ser nuestro disco, pero con Mariano la relación es otra, es uno más de la banda casi desde que grabamos el primer disco. Sabe mucho, tiene mucha experiencia, sabe lo que queremos, como lograrlo y le gusta lo mismo que a nosotros, entonces podemos delegar en él decisiones que van a estar en sintonía con lo que buscamos. Otra cosa que está dando resultado es que está “produciendo” el disco como nunca antes lo había podido hacer con nosotros. Con los trabajos anteriores él se encontraba en el Estudio de Grabación ya con los temas resueltos y más que nada metía mano en el sonido de los instrumentos, la manera de grabarlos… En cambio ahora está trabajando desde el inicio del proceso, desde los demos, aconsejándonos sobre las canciones, cuales están mejor, a cuáles les falta una vuelta de tuerca, si tal tema necesita otra parte o si los acordes del solo deberían ser otros. Es buenísimo que alguien de afuera (aunque ya te dije que Mariano no está “tan afuera” de la banda) te marque cosas que uno no nota de las canciones que escribe, y vamos viendo que eso se va a notar en el resultado final del disco. ¿Cuántos temas están compuestos por vos? ¿En que pensantes para componerlos? Escribí más de 30 canciones, de las que finalmente creo que quedarán en el disco cerca de 10. No pensé en nada en particular, es más, todavía estoy terminando las letras. Pasa que arranco siempre desde la música. La mayoría de las veces me pongo con la guitarra a improvisar cosas encima de ritmos de batería. Puedo empezar con un riff o una secuencia de acordes y se va armando la canción. Cuando está lista empiezo a cantar encima cualquier cosa en inglés o tarareando como para definir la melodía de la voz y recién ahí veo para que idea o sentimiento me lleva el tema, como para empezar a escribir algo. Y ahí ya arranco de nuevo. No me quedo dándole muchas vueltas a las canciones, me gusta que después cada uno de la banda le ponga su estilo, ahí es donde el tema despega. Eso es lo bueno de estar en una banda. Después pasa que hay cosas que me gustaban que quedan afuera de los discos, pero siempre tengo la idea de terminarlas y grabarlas por mi cuenta. Si tengo tiempo voy a hacerlo este año, como una cosa paralela. ¿Cuál es la expectativa con este disco? La mejor. Creo que va a ser un gran disco. Es algo que nos propusimos con mucha fuerza. Que el décimo disco de la banda tiene que ir unos cuantos pasos más allá de cualquier otro que hayamos hecho. En cuanto al sonido, por lo que estamos escuchando, va a ser grandioso. En ningún disco de Blues Motel las guitarras sonaron como están sonando éstas. El aporte de Nacho se va a notar mucho. En los discos anteriores, cuando Andrés grababa, hacía bases, solo una viola rítmica. Y la mayoría de las veces Andrés no grababa nada, y yo hacía todas las violas pero con mi estilo, mi manera de tocar. En cambio ahora Nacho no está solo tirando acordes, hace arreglos, tiene su estilo que es distinto al mío y eso crea una interacción entre las violas que no habíamos tenido antes. Las canciones, como te decía antes, están mucho más trabajadas que en otros trabajos. Después siempre queda el veredicto final de la gente, y ahí es difícil separarlos del cariño, amor, recuerdos y vivencias que les generan los primeros discos, pero seguimos convencidos de que cada uno que hicimos fue superando al anterior, y éste va por ese camino. Ariel Herrera (Bajo y coros): ¿Qué es lo que te empieza a atrapar de Siglo Desastre? Las composiciones, sus melodías, la forma de laburarlo, la comunicación entre la banda, son muchas cosas distintas. El trabajo con Mariano (nuestro productor) y la interacción que tenemos con él. Si bien cada disco es distinto y para los músicos siempre el mejor es el último, en este creo que lo que estamos logrando es mas que muy bueno y eso te hace que te atrape mas y mas. ¿Cuáles son las sensaciones de entrar al estudio después de los tres discos en un año? Entrar a un estudio, siempre es buenísimo y en este disco en particular, después de la experiencia de la trilogía del 2006 que fue muy variada en cuanto a formas de grabación donde hicimos “Golpea” todos por separado en distintos estudios, “En la casa de piedra” tocando todos juntos en un solo estudio y “Desde el árbol” mayormente en un estudio pero con algunas grabaciones en otros, la sensación del trabajo de encarar desde otro lugar el tema de los arreglos, la pre-producción, la producción, entrar todos juntos para grabar baterías y guitarras con referencias de todos los instrumentos, el buscar el mejor estudio para grabar cada instrumento, tomarnos el tiempo para que todo quede como nosotros y nuestro productor teníamos en mente es incomparable. ¿Cuál tema crees que sería el “corte” y en cual harías un video? Para mí y por lo que llevamos grabando sería “100 veces por día”, pero el corte por lo general se define con la grabación terminada, con los temas seleccionados y puestos sobre la mesa. Hay que Tener en cuenta que vamos a grabar varios temas que ni siquiera formarán parte del cd. Obviamente el video que se haga será el del corte de difusión. El bajista es el que más apego musical tiene con el baterista ¿Cómo te acoplas con Maximiliano? Y que extrañas de Rafa? Con Rafa toqué desde que él y yo empezamos a tocar, fue en tres bandas y mas de 20 años .Lo bueno es que en dos de las tres bandas hubo otros bateristas y me acostumbré a tocar con otros, sino, hubiera sido mucho más difícil de superar su alejamiento, aunque en su estilo es distinto a todos. Maxi es un groso y creo que nos estamos entendiendo muy bien, es mucho mas técnico y muy profesional también. Con Rafa teníamos todo bajo control y era como si supiera lo que iba a hacer antes que lo hiciera. No tengo dudas de que con Maxi vamos a lograr lo mismo, simplemente es cuestión de tiempo. Maximiliano Larreta (Baterista): ¿Cómo te acoplaste a la banda? Me llamaron para Tocar en "La Reina" el 10 de Octubre de 2009, para hacer un reemplazo porque Rafa no podía tocar, yo no la podía creer!!!! fue una prueba ya que ellos sabían que Rafa dejaba la banda, así que podría llegar a ser el reemplazo que estaban necesitando. Desde el principio hubo muy buena onda tanto arriba como abajo del escenario y eso no es fácil de conseguir, así que ahí arranco todo. ¿Qué te sorprendió de la banda? Principalmente el grupo humano, y musicalmente varias cosas. Es una banda con mucho gusto y muy variada, tenés desde una linda canción hasta un rock que te vuela la peluca! ¿Cuales son las sensaciones grabando Siglo desastre? Muchas! la confianza para que yo lo grabe, el espacio que me dan y la participación total en el disco, creo que este es un disco muy importante (no digo que los otros no lo sean) que una banda llegue al disco numero diez no es poca cosa, el apoyo y consejos de Mariano, la forma de laburar, las canciones, todo! estoy convencido que va a ser un discazo. Siento una felicidad enorme!!!, y estoy muy agradecido tanto por estar en "Siglo Desastre" como de formar parte de Blues Motel. Nacho Piedrabuena (Guitarrista): ¿Qué pensás de este decimo disco que están grabando? Las canciones siguen teniendo la esencia de Blues Motel, melodías, buenas letras y un ropaje a base de guitarrazos o sutilezas de acuerdo al pedido de la canción, siempre en función a ella. Va a sonar de puta madre, sospecho. Otro tema es que es el primer disco que grabo, al igual que Maxi, eso lo hace importante para mí, y también el primero que produce Manza en su totalidad, eso le va a dar otro color en comparación a los discos anteriores, pero bueno siempre en definitiva todo se reduce al oyente, al fan o seguidor, cuando lo escuche y diga, me gusta o no me gusta, mas allá de que tenga super arreglos, haya estado grabado en el mejor estudio del mundo o esté producido por George Martin, la canción en su forma natural tiene que estar buena y te tiene que sacudir un poco la existencia, sino no sirve de nada. ¿A que lugar te transporta el disco? Al garage de Pete Townshend. ¿Si tendrías que comparar grabar este disco con una mujer cual seria? Con Anita Pallenberg “remasterizada”, con un acorde poderoso en si mayor tatuado en la frente. Sebastián Voyatjides, "El Perro" (Teclados y coros): ¿Cuales son las virtudes de Siglo Desastre? Es un disco perseverante, como la banda ¿El disco tiene más o menos arreglos de órganos que en los anteriores? Creo que va a tener lo necesario, el silencio es parte de la música también Gabriel Díaz (Cantante): ¿Qué se siente entrar a grabar el decimo disco? Se siente como estar de nuevo en el paraíso. El estudio, los micrófonos, la búsqueda de diferentes sonidos para cada tema, las charlas en la sala de estar, grabar varias tomas para encontrar la más lograda, y ver que de repente los demos o bocetos se van convirtiendo en temas de disco hacen que sea un momento único para disfrutar cada segundo. "El décimo" lo hace más especial todavía, me hace sentir súper orgulloso y satisfecho por ver que los proyectos de la banda se cumplen, al no haber frustraciones en ese plano la confianza y la autoestima ganan terreno. ¿Hacia donde va apuntadas las letras de los temas? No hay en este disco un concepto que unifique el significado de cada letra, habría que ver tema por tema; pero tratamos de que estén lo más trabajadas posibles, de que tengan algo de poesía. Evitamos caer en lugares comunes, no somos de escribir un lenguaje tan directo, creo que de esa forma el que escucha la canción puede a veces interpretar libremente su letra y encontrar mensajes diferentes. Esa es la idea. ¿Crees que un tema puede cambiar la visión de una persona de la vida o sobre un hecho en particular? No, no creo. Es difícil que ocurra esto. Puede ser que la persona se inspire o se sienta identificada con varios aspectos de la banda: las letras, la música, la actitud, la estética. Pero de ahí a forjar la personalidad no creo. Tal vez podamos influir un mínimo en las personas, no lo se. Por eso y por las dudas hay que ser cuidadoso con los mensajes no?... Darío Gunsberg |
||
![]() |
||
© 2016. Un Tajo en la Web | ||
untajoenlaweb@yahoo.com.ar Leandro Logvinuk |