Tiempoderock.com.ar – Agosto de 2008 | ||
Blues Motel | ||
Entrevista a Adrián Herrera. Blues Motel es una banda de rock argentina de la zona norte de la provincia de Buenos Aires que surge por el año 1988. Luego de varias formaciones, en la actualidad esta integrada por Adrián Herrera (1a. guitarra) quien, además, tomó la iniciativa del proyecto; Gabriel Díaz (voz); Ariel Herrera en Bajo, Nacho Piedrabuena en guitarra, Rafa Gildenberger en Batería y Sebastián Voyatjides en piano y hammond. Viajamos a San Fernando a encontrarnos con Adrián antes de su presentación este viernes en “Niceto Pub”, donde nos cuenta como se fue dando el proceso desde su inicio y como es ser una banda independiente que, más allá de las trabas, editó tres producciones discográficas en un solo año… ¿Por qué el nombre Blues Motel? Adrián: uuuh hace tanto tiempo… en su momento habíamos anotado un montón de nombres, nosotros cuando empezamos, la influencia mas importante que teníamos era de los Stones y como que el estilo que hacíamos era muy marcado en eso y que obvio después fue cambiando, pero en el momento cuando arrancamos una de las ideas fue buscar un nombre que la gente cuando lo viera en algún lado identificara de qué tipo de música se trataba y habíamos barajado varios nombres, que por suerte nunca los desechamos, pero teníamos varios de temas de los Stones que nos gustaban y había uno que era “memory motel” y nos gustaba el tema de la palabra “motel” como cosa de ruta, de carretera; era mucha la música que nos gustaba también, y también un poco el blues en ese momento… para nosotros eran las influencias de las bandas que nos gustaban, Led Zeppelin, los Stones, y después al toque que nosotros empezamos hubo toda una movida de blues… como pasó por ahí hace poco con el reggae, una movida que estaba medio escondida y ahí el nombre quedó pegado como si fuéramos una banda blues y que no era en realidad lo que era, nosotros cuando pusimos el nombre significaba las raíces de las bandas que nos gustaban, pero lo dejamos… a la larga nos terminó gustando. Y esas influencias ¿se veían reflejadas en las producciones discográficas a la hora de componer? Adrián: Sí, por ahí a la hora de componer sí, y a medida que vas grabando discos las influencias cada vez como que se van notando menos, ponele… en el primer disco es donde mas se podría llegar a identificar porque son temas que veníamos arrastrando siempre de una bocha de tiempo atrás hasta que llegan a grabar y por ahí se notaba en ese momento mas, igual la parte de los Stones que nos gustaba era muy la de los principios la de los 60, la de los 70 no estaba tan emparentado a la onda mas de los 80 para acá que era ponele… lo que abarcaba los “Ratones Paranoicos” y lo nuestro era por ahí mas otra cosa, pero se notaba, ya te digo… en el primer disco, ya en el segundo empiezan a aparecer otras cosas, muchas otras influencias y te vas a adaptando a un montón de otras cosas que hacen que se noten menos, no dejan de estar ni dejan de gustarnos esas bandas pero a la larga que vas haciendo discos las influencias se van mezclando con otras y hacen que salga un estilo mas propio. ¿Con qué estilo se definirían ahora? Adrián: No… lo nuestro sigue siendo, me parece… un rock clásico que sigue estando muy influenciado por esos sonidos, sobretodo por ese tipo de manera de encarar las composiciones y por ahí lo nuestro pasa también mucho por el sonido sobretodo, un sonido valvular, sonido a viejo y bueno… los arreglos; ya te digo, después se van mezclando las cosas y van apareciendo cosas mas nuevas pero creo que esta marcado acá dentro. ¿Con que objetivos surge la banda? Adrián: Nada, cuando arrancás, arrancás jugando y divirtiéndote y pasándola bien, todavía no tenés un proyecto claro, a medida que va pasando el tiempo por ahí ya te vas definiendo y los integrantes de la banda van también definiendo hasta donde quieren llegar o no, o sea, de los que arrancamos la banda quedamos Gaba y yo nomás… desde que la armamos y de ahí hasta acá, hasta que empezamos a grabar los discos, pasó bastante gente y después la formación se mantuvo estable. Pero cuando arrancas, arrancas jugando no tenes muy claro hasta donde querés llegar. ¿Y que sienten que pudieron conseguir? porque digamos que es una banda que tuvo varias formaciones pero que cuando se definió empezó a tener un poco más de repercusión, ¿cómo se vivió eso? Adrián: Todos fueron pasos que fuimos dando, por ahí el mas grande al principio fue, ya te digo, 4 o 5 años después de empezar con la banda que fue grabar el primer disco, en el 94; en ese momento no había una movida independiente y las facilidades para grabar y fabricar y producir discos como hay ahora… si las bandas son independientes, por ahí tenes una banda que un año se juntó, a los meses grabó algo, lo editó porque lo podes hacer… tenes maneras mas fáciles de grabar, en estudios caseros, con una calidad muy similar a lo que es grabar en un estudio profesional y también es un acceso mas fácil a la fabricadora de CD y a ponerlo en una disquería. Por eso hacer como un primer disco es fácil, en ese momento independientes eran “Los Redondos” nomás, o sea, las demás bandas para zafar del cassetito que vendías en los show y pasar a un disco y que esté en Musimundo y en las cadenas de disquerías sí o sí tenia que pasar por una compañía y era como pegar un salto a jugar un poco en primera, no era tan fácil llegar a una compañía y que te editen. En ese momento fue un salto importante, después las compañías con las que editamos los tres primeros discos no acompañaron por ahí el crecimiento en lo que debería ser proyectar una banda nueva, en lo que se refiere hacerla sonar, difusión, todo ese tipo de cosas que no estuvieron bien encaradas, pero nos permitió a nosotros saltar a tocar a capital que era muy difícil y eso nos hizo saltar a tocar a “Cemento” sin vender entrada, sin tener que hacer ninguna movida y a partir de ahí fueron todos pasos, sobretodo en el cuarto disco… lo sacamos de manera independiente con nuestro propio sello, nuestra propia estructura, todo chiquito y artesanal pero siempre fueron pasos para delante. ¿Uds. se definen como una banda independiente? Adrián: Nosotros del cuarto disco para acá somos una banda independiente, un poco por elección, un poco por necesidad. En ese momento cuando lo planteamos habíamos hecho un tercer disco con otra compañía que tampoco había cumplido con lo que nosotros esperábamos y las compañías chicas que podían editarnos no podían ofrecernos mas de lo que nosotros hacíamos por nuestra cuenta… y era darle el “master” a una compañía que se lo queda y termina siendo la dueña del disco y ahí bueno, empezamos a averiguar y nos decidimos y… nada, juntamos una guita con los show y fabricamos el disco, lo grabamos y a partir de ahí lo empezamos a editar nosotros, cada disco solventó al que siguió, cada disco se pudo hacer en mejor condiciones, con mejores presupuestos y fuimos armando toda una estructura. Ya te digo… de a poco los pasos van saliendo, la banda sigue creciendo a nivel convocatoria, sigue cambiando el público, o sea los pibes que venían en los primeros discos ya no están mas, tienen mas de 30 años y no salen y las generaciones nuevas que vienen se suman a la banda, que significa que por ahí la banda todavía tiene cosas para decir y no es una cosa que quedo atrás en el tiempo. La verdad es que en realidad estamos conformes, podría haber sido de otra manera pero la verdad es que esta bien. ¿Aspiran a alcanzar lo que consiguieron otras bandas? Adrián: Nosotros, ya te digo… de movida estamos cómodos haciéndolo, en el sentido de no tener que rendirle cuentas a nadie de todo lo que hacemos. Nosotros en el 2006 grabamos tres discos que eso hubiera sido imposible hacerlo con una compañía y se nos ocurrió hacerlo y lo planificamos, estuvimos todo el año grabando, cada disco tenia que financiar al que seguía en un período corto, era toda una apuesta… (interrumpe) ¿Por qué tomaron esa decisión? Adrián: Era un año que nos parecía que iba a estar complicado tocar por todo lo del pos-Cromañón y la falta de lugares, nos parecía que se nos iba a complicar mas que en otros años, nosotros al no tener difusión no podemos encarar una gira de estar un mes dando vueltas por el interior que por ahí no tenemos tanta llegada y se nos planteó como una manera de mantener a la banda en movimiento y estar generando cosas… o sacar tres discos generaba una expectativa que podíamos manejarnos con un agente de prensa y conseguir notas y mantener a la banda un poco sonando, se trata también de eso, de darle a la gente cosas nuevas todo el tiempo y ya te digo… con la idea de que nos parecía que iba a estar complicado tocar estuvimos ese año en el “Gesell rock” y hubo una bocha de notas ahí, terminabas de tocar y tenias ahí notas todo el tiempo y los medios como que “uuuh como van a hacer eso”…vimos como que pegaba bien. Nos parecía mantener a la banda sonando y la verdad que sirvió, estuvieron buenos, a la gente les gustaron y se generó una movida importante. ¿Podríamos decir que es un antes y un después de Blues Motel? Adrián: Y estuvo bueno, la verdad que era una cosa que nunca habíamos hecho; nosotros tenemos 9 discos y ponele… nunca grabamos un disco en vivo y siempre nos tiró mas el componer y siempre a la hora de “bueno, el próximo disco es un disco en vivo… y pero mira están todos estos temas que están buenos…” y que siempre reflejan mas lo último, lo que mas ganas tenes de hacer generalmente… le pasa a todo el mundo, terminas un disco y al mes ya estas pensando…”uuuh esto lo podría haber hecho mejor” y ya estas planeando qué vas a hacer para el próximo. A nosotros nos gusta mucho laburar en estudio, siempre nos gustó y bueno… los discos salieron bien y nos metimos a full con eso y fue un año de estar con la cabeza metida en grabar y producir y la verdad que estuvo bueno, nos sacamos las ganas. ¿Ya tienen proyectos para un nuevo disco? Adrián: Sí, en realidad esos tres son del 2006, la idea era ya en el 2007 empezar a laburar, se nos fue un poco atrasando, tocamos bastante y empezamos ya este año a trabajar un poco los temas pero con ya otra base totalmente distinta, hacerlo tranquilos, cuando estén los temas, y de la mejor manera que puedan sonar… y si no es este año será el año que viene, pero lo queremos hacer tranqui, cuando los temas estén, si hay que masterizarlos dos veces lo haremos dos veces. Así que vamos a estar… lo más probable para el año que viene. ¿Quién compone los temas? Adrián: Bueno… yo compongo, Gaba el cantante compone, Ariel el bajista siempre uno o dos temas por disco mete también, pero lo que te decía…componemos mucho ahora, tenemos, yo creo, cerca de 30 temas para este disco que viene ahora y Gaba tendrá los suyos, pero componemos todo el tiempo, o sea no es que pasó un año entre disco y disco y … bueno vamos a agarrar un disco y nos ponemos a componer, o sea, todo el tiempo estamos componiendo y haciendo demos y maquetas y a la hora de grabar se te hace mas fácil, por una cuestión de ponerte a escuchar qué hay, de elegir y verlo en la sala. Para esos discos, ya te digo, los temas estaban compuestos; habíamos dividido el primer disco en eléctrico y el segundo en acústico y cuando empezamos a trabajar con el primero ya teníamos los temas que podían ir a parar para el segundo y paralelamente seguíamos componiendo, por eso fue todo un año de estar metidos; los show ponele quedaron un poco relegados a piloto automático, eran temas que salían ya medio de taquito, sin ensayar, porque los ensayos estaban todos enfocados a los temas, había que arreglarlo un poco, prepararlos, si bien los tres discos eran bastante distintos, lo que unía todo era la idea que vos escucharas los temas ahí, recién salidos de la composición. ¿Qué buscan trasmitir con la música? Adrián: Primero lo hacemos por nosotros mismos, por sacarnos las ganas nosotros de hacer las cosas que nos gustan y de sonar como queremos. La mayoría de los músicos esta buscando la canción perfecta, la vuelta a eso y nunca llegás y, lo que te decía… terminas un disco y estás, mas que viendo lo bueno, estas escuchando las cosas que por ahí no están tan bien y las querés mejorar y eso es lo que te empuja a seguir componiendo o seguir grabando, después obvio que cualquier banda quiere llegar a la mayor cantidad de gente posible… a mostrarle lo que haces… pero no hay un plan de a quién se quiere llegar, muchas veces fuimos en contramano de lo que la gente esperaba que hiciéramos. De todas las producciones discográficas ¿cuál es la que más les gusta o de la que mas se sientan orgullosos? Adrián: Creo que de los tres que hicimos en el 2006 los dos primeros quedaron muy buenos, eran dos extremos, o sea, el primero “Golpea” era totalmente eléctrico, no tenía elementos acústicos, nada, ni si quiera armónica y el segundo era totalmente acústico y como que el formato te llevaba a darle la vuelta a los temas, había que mantener todo con ese concepto pero… esos dos discos me parece que son de los mas logrados que hicimos... (interrumpe)…igual uno tiende a que el último es el que mas gusta. Adrián: …Sí, es que creo que musicalmente un músico, a medida que vas tocando, vas tocando mejor, vas aprendiendo a manejarte mejor en el estudio. Es lógico que los últimos sean los mejores, debería ser la lógica. ¿Cuál crees que es el que más le llegó a la gente? Adrián: El que mas le llego a la gente…los dos primeros son de los que mas le gusta y el tercero “un tajo en la oreja” era por ahí lo que te decía, que habíamos ido en contramando de lo que la gente esperaba de nosotros, fue un disco muy distinto al segundo y en su momento hasta como que nos pintó público que nos seguían por los covers que hacíamos de los Stones, de ahí la gente nos entendía como una banda en sí, que no era imitación de otra. A la hora de montar un show ¿se guían mucho por los temas mas comerciales? Digamos… un tema que no puede faltar porque es muy conocido… Adrián: Sí… hay veces que algunos de esos temas generalmente sí o sí los tenes que tocar, tratamos de que sean la menor cantidad, en realidad, a medida que vas armando el show siempre tratamos de que los temas tengan alguna especie de coherencia, hoy una de las cosas por las que nos costaría hacer un disco en vivo, cosa que no descartamos, es que los últimos tres discos comparados con el primero son cosas muy distintas, no se como podrían convivir con un mismo disco. Generalmente arrancamos con lo que nos parece que la banda garpa mas arriba del escenario. Por un lado te piden los temas que no hacemos nunca y por el otro te piden los temas que venís tocando, entonces siempre tratamos de armar un poco en base a eso. Pero bueno… le buscamos la vuelta para tratar de complacer a todos y de complacernos a nosotros… hay temas que nos gusta tocarlos en vivo y no es que la gente se va a prender fuego, temas que nosotros sentimos que los tocamos bien… ¿Cómo definirías al público? Adrián: Y…un poco lo que te decía antes, hasta el tercer disco, ponele, nosotros estábamos muy identificados con el sonido de los Stones, y como esa imagen incluso hicimos covers, y hasta ese momento la mayoría del público venía por ese lado… después la banda hizo un cambio bastante brusco… quedó el público que por ahí comparte los gustos que tenemos nosotros o que nos sigue directamente como banda mas allá de lo que hagamos, porque a partir de ahí hicimos cosas dispares y que fueron igual recibidas… el público va cambiando, se va renovando, te vas encontrando con mucha gente nueva y va creciendo… así que es bastante heterogéneo. En cuanto a los videos clips, ¿creen que es una manera de guiar la música? Adrián: Con el tema de los videos, en realidad, los primeros tres discos con compañías era algo que estaba ahí en el contrato…ya tenias que hacer los videos y los hacíamos porque en ese momento había un presupuesto que estaba bueno hacerlos, a partir de ahí los videos que hicimos fue todo contactarse con gente que se movían en ese ambiente o que hacían cosas así y por ahí fueron todos de bajo presupuesto, y para hacer una gran inversión no había un canal en el que vos ibas a volcar eso… (interrumpe)… era como un complemento al disco… Adrián: (interrumpe) Sí… en realidad era algo que pensamos que debía estar, o sea, si haces un disco tenes que hacer un video, pero a la hora de poner en la balanza nos convenía mas tener un billete mas para hacer difusión de que había salido el disco que destinarlo a un video que ni sabíamos cuando se iba a pasar. ¿Para cuando crees que va a estar el lanzamiento del nuevo disco? Adrián: No, yo creo que va a estar para el año que viene… en un principio la idea era hacerlo este año pero por lo que te decía de cómo queremos que este terminado, que suene y que no nos queremos apurar…al principio la idea era sacarlo en septiembre y ya deberíamos estar grabándolo… recién estamos viendo temas, tocándolos, grabándolos un poco, mostrándoselos a Mariano, nuestro productor…se va a estirar un poco mas, el año que viene va a salir seguro… (interrumpe)… tranquilo digamos… Adrián: Sí, sí… se va a estirar más de lo que pensamos... incluso cuando empezamos a grabar así de manera independiente una de las cosas que nos empujó fue el hecho de decir “bueno, vamos a hacer un disco por año” o cada año y medio… (interrumpe)… claro… ya era una especie de ritual… Adrián: Sí!!! Una banda que no tiene rotación en la radio necesita tocar, necesita estar generando cosas todo el tiempo y mantener a la gente con eso y tres años sin grabar es… necesitamos estar generando discos nuevos todo el tiempo aparte de que nos guste, y nos guste grabar… Es que eso hace también a la profesionalización y al disfrute mismo… Adrián: Sí… aparte que nos guste es una manera de llegar a la gente y de mantener a la gente y juntar gente nueva, o sea, si nosotros hacemos un disco y estamos tres años tocando el mismo disco la gente a la larga se aburre de escuchar siempre lo mismo, y lo ves vos mismo como fanático de una banda… ¿Qué expectativas tienen para el viernes? Adrián: No…nada, está bueno volver a tocar en capital, son lugares que están buenos porque el sonido es bueno, las luces garpan también, estamos haciendo cosas visuales para proyectar y la banda garpa mas que cuando tocas en lugares del conurbano mas chiquitos… estos show siempre tiene algo especial para nosotros, nos gusta encararlos bien y laburarlos por lo que podemos dar… Leila Rosli Caram |
||
![]() |
||
© 2016. Un Tajo en la Web | ||
untajoenlaweb@yahoo.com.ar Leandro Logvinuk |