Baldosas Flojas (FM Signos 96.5 mhz) – Julio de 2007 | ||
El Rock and Roll es un arma de doble filo | ||
Entrevista a Gabriel Díaz, cantante de Blues Motel. Nota entregada en mano en los shows de Makena de julio de 2007. Gaba habló con Baldosas Flojas antes de la presentación de Blues Motel en Makena: “La idea es hacer una especie de ensayo abierto”. Critica a quienes entienden al rock como un negocio porque “de esta forma se pierde la esencia del rock” y que sus letras “tratan de explorar los sentimientos que tenemos cada uno y en las sensaciones que nos surgen viviendo en sociedad”. Del otro lado del teléfono, la voz suena segura y serena como si la calma fuera la forma que contiene a los ideales y las convicciones. Gabriel Díaz, cantante de Blues Motel está con mucho trabajo y poco le importa el debut de la selección Argentina en la Copa América. Es jueves a la noche. Gaba se predispone a escuchar preguntas o consideraciones y responder con simpleza sobre la actualidad de la banda, sus presentaciones en Makena Cantina Club todos los jueves de julio, Brian Jones y su visión respecto del rock nacional y la masividad. ¿Con que se encontrará la gente que vaya a ver a Blues Motel todos los jueves a Makena? Es una propuesta más de las tantas que venimos haciendo. Siempre nos gusta conocer cosas, quizás, que salgan de lo ya establecido. Esto forma parte de esa idea. Es un bar chico, en relación con los lugares que veníamos tocando. Tiene capacidad para cien personas. El leit motiv es hacer una especie de ensayo abierto. Los que vayan encontrarán a la banda suelta, más cerca, cara a cara al espectador tratando de hacer algo para nada estructurado, algo informal, tocando los cuatro jueves cosas diferentes y lo estamos armando. Una será acústica, otra tocando temas de los tres primeros discos, covers y cosas también que surjan ahí en el momento, la gente puede proponer o sugerir que si está dentro de lo que nosotros preparamos lo tocaremos. Se están por cumplir 38 años de la muerte de Brian Jones... ¿Qué significa para ustedes? Brian Jones fue el alma de esa primera etapa de los Rolling Stones que a nosotros nos encanta. Una personalidad muy sensible, un músico frágil que tocaba muchos instrumentos y siempre estaba en la búsqueda constante de sonidos nuevos. Nosotros nos sentimos identificado con esa parte de los Rolling Stones por eso siempre jugamos con esto de los homenajes. Ahora va a coincidir con nuestros shows y algo vamos a hacer, algún tema. Nos inspira esto: la sensibilidad, la búsqueda de sonidos nuevos, el no ponerse a pensar en que hacer para vender más o convocar más gente sino qué hacer para satisfacerse a uno mismo como artista y al público por supuesto. La cuestión del público es todo un tema aparte. Al escuchar las radios masivas del rock nacional, se escucha que la mayoría de los temas son parecidos y que eso parece vender mucho más... ¿Qué piensan ustedes al respecto con tantos años de trayectoria? A nuestra manera de ver las cosas el rock and roll es un arma de doble filo. Tiene eso de poder convocar cada día más gente, ser más masivos y tener más fanáticos, ganar más plata y vender más discos. Eso es un lado que es inevitable negarlo y a todos nos gusta. Por otro lado, nosotros renegamos de ese costado así comercial, siempre estuvimos al margen tratando de mantenernos lo más que podamos y tiene que ver con la idea y filosofía de todos nosotros de no ser una banda que este disparada por el solo hecho de querer vender más o de convocar más gente. Después las cosas están ahí a la vista. Vos prendes la radio y escuchas a bandas diversas que suenan parecido. Suenan todos parecidos a Andrés Calamaro, el mismo Calamaro se autocopia. Los productores discográficos que usan siempre el mismo manual, de arreglos y de sonido que sale todo súper limpito y ensayado. De esa forma se pierde la esencia del rock que es estar al margen de algo establecido. Nosotros tratamos de ser fieles a esa idea. Espero que nos siga saliendo, esa fue la intención en todos estos años. ¿En qué te inspiras y como se te ocurren las letras de las canciones, tan Spinetteanas, bien trabajadas, de donde y por qué nacen? Te agradezco el elogio... flor de elogio. Me queda grande. Las letras mías, venimos componiendo con Adrián hace mucho tiempo. El sus letras y yo mis letras, lo mismo con la música, salvo tres o cuatro excepciones en el disco Corazón de Buey (2004) que hicimos la música con todos los de la banda. Lo que venimos haciendo él por su lado, yo por el mío y después arreglos y todo eso lo hacemos en conjunto. Con mis temas siempre trato de no caer en lugares comunes, trato de buscar alguna vuelta poética, soy muy metafórico. A veces me excedo con lo metafórico y me molesta porque no logro ser claro cuando necesito ser claro, pero es mi manera de comunicarme. Pero es también parte del juego que queda que cada cual interprete de acuerdo a su experiencia qué está diciendo la canción... Claro... da lugar a que muchos interpreten diferentes cosas, diversas cosas, pero, en esencia, la letra en estos últimos discos con los problemas y contradicciones de un mundo cada vez más individualista donde se toma cada vez menos en cuenta la persona de al lado. Ping Pong: Arriba o abajo: Arriba Vermut o primer plato: Primer plato Si fueras rico que es lo primero que harías: Guardar Un tema que recuerdes: Rock & Roll, de Led Zeppelín Una fecha: 19 de marzo de 2000, nacimiento de mi primer hijo Bares o plazas: Bares Una película: Hace mucho que no veo películas. Tele tampoco. Perdón Si fueras director de un canal de televisión qué programas sacarías y cuál pondrías: Sacaría las boludeces que hay ahora y pondría programas culturales Un color: Verde Agenda o papelitos sueltos: Papelitos sueltos Una comida: Tarta... de jamón y queso Un lugar: Las montañas Un sueño para Blues Motel: Seguir siempre juntos por mucho tiempo más. Staff: Dario Gunsberg, Lucas Frioli y Bruno Suarez. |
||
![]() |
||
© 2016. Un Tajo en la Web | ||
untajoenlaweb@yahoo.com.ar Leandro Logvinuk |