La Nación - Septiembre de 2006 | ||
Vivir en el planeta del rock | ||
La banda presentará esta noche su último disco,"Golpea". El Empire, allí casi frente al palacio del Congreso, es un lugar poco habitual para el rock. Pero esa noche tocaba Blues Motel y entonces lo extraño puede ser lo corriente. No porque sean una banda psicodélica, oscura o misteriosa. No, desde hace casi veinte años el quinteto se ocupa de hacer y rehacer un rock que suena (y muy bien) a los años sesenta y comienzos de los setenta. Pero en los años noventa, luego de haber tenido un relativo éxito, la banda se replegó en su mundo de rock con marca propia. No dejaron de tocar ni de editar discos, pero comenzaron a circular por su propio mundo. ¿Como si Blues Motel viviera en un universo paralelo? "No, vivimos en la isla", dice con humor Gabriel Díaz cantante y ocasional guitarrista de la banda. Y no sólo enuncia que son de Tigre, porque también ríe y dice que sí, que hay algo de cierto en esto de no ir por donde van todos. Y fíjense si no. Ahora, el grupo que desde su cuarto álbum ha optado por la producción independiente, decidió editar en 2006 no uno sino tres álbumes y así, terminar el año con una discografía de nueve títulos. Por eso, "Golpea", el disco que presentarán esta noche, es la primera parte de una suerte de trilogía del arrojo, un tríptico del coraje de salirse de las reglas. "Y ojo que hablamos de año calendario", aclaran, para despejar la posibilidad de que sólo se empiecen a contabilizar los 12 meses a partir de la edición de este primer CD. "La idea -agrega- es que tengan una conexión. «Golpea» es totalmente eléctrico, con todos los instrumentos enchufados; y descargar la mayor energía que podamos transmitir, aunque los temas no sean necesariamente rápidos." "El hilo común entre los tres va a ser la inmediatez, el tener que definir cosas sobre la marcha" -agrega Adrián Herrera, guitarrista del grupo que completan Ariel Herrera en bajo, Rafael Gildenberger en batería y Sebastián Voyatjides en teclados-. "No queríamos el esquema habitual de ensayar, hacer demos, grabarlos en un estudio y registrar el definitivo en otro mejor. Eso lleva tres o cuatro meses y me aburre; en cambio nosotros tuvimos que improvisar, en el sentido de resolver algunas cosas en el momento. Así, cuando escuchás el disco terminado, todavía los temas te sorprenden. De paso, fue una manera de mantenerse en movimiento y ocupar la cabeza en estos tiempos en que es tan difícil tocar". Gabriel Díaz: -Me gustó la idea por descabellada. Y estamos en eso, termina el show de La Trastienda y nos metemos a grabar el segundo. Para el segundo, la clave será el desenchufe. Así, de este "Golpea" eléctrico y sin armónicas ni guitarras acústicas, pasarán al otro lado de Blues Motel y nada pasará por un enchufe. "Es una forma de separar las dos caras que siempre tuvo la banda", sintetizan. Y comentan que, además, la idea es dejar registro de los catorce temas que tienen listos en apenas dos días, tocando y grabando todo en vivo. El tercero aún está por definirse. No quieren la solución fácil del álbum en vivo y barajan la posibilidad de hacer temas viejos renovados. Aunque si siguen apareciendo nuevas canciones quizá sea otra la propuesta. "Es que esto es una reacción nuestra a muchas notas que decían que no había cosas nuevas en el rock. Quisimos mostrar que sí", dice Adrián y cierra: "Si el tercero sale el 31 de diciembre, cumplimos". Adriana Franco. |
||
![]() |
||
© 2016. Un Tajo en la Web | ||
untajoenlaweb@yahoo.com.ar Leandro Logvinuk |