El Entrepiso - 15 de Agosto de 2006 | ||
Blues Motel: Un golpe de 220 volts | ||
Entrevista a Ariel Herrera Ronda de prensa, entre 8 y 10 bandas a entrevistar, por lo menos dos integrantes de cada una. En este contexto, Ariel Herrera, bajista de Blues Motel, queda un poquito descolgado, solo, sentado a un costadito. La primer pregunta que me surge es si lo mandaron solito a enfrentarse con “el cuarto poder” “si,” me contesta ”con los compromisos de grabación del próximo disco el único que esta libre hoy soy yo; igual no hay problema, no tengo miedo” mientras se ríe. Blues Motel nació en 1988 -casi casi 20 años ya- emulando sonidos de los '60, cuando todos intentaban copiar los fenómenos Queen, Prince, Bowie y surgía Soda Stereo. Un sonido muy distinto al de ese momento, y a pesar de la posibilidad de fracaso existente, Blues Motel fue muy bien recibido y hoy es una banda que, a pesar de no ser "masiva"-habría que pensar si no es un elogio, tal como está dado el escenario- tienen prestigio, historia, y un gran público que los sigue desde siempre. Este año, al revés de lo que suelen hacer las bandas, sacan tres -si, si, tres discos- absolutamente diferentes entre sí y con un solo concepto base, no repetirse, más un lema que un disparador. El primero de esos discos -Golpea, presentado el Sábado pasado en el teatro Empire- es eléctrico, el segundo será acústico y el tercero... ni ellos saben. ¿Por qué el disco se llama "golpea"? Para llegar al nombre vamos primero al concepto del año 2006 para la banda. Blues Motel planifica para el año 2006 sacar tres discos distintos. El primero eléctrico, todo lo que se toca en este disco tiene que estar enchufado a algo, siendo que el disco acústico lo que va a ser va a ser justamente todo desenchufado. Se puede tocar una cítara en un disco acústico, un piano que no sea eléctrico.... Entonces un disco eléctrico no tiene batería... ¡A menos que sean baterías electrónicas! (risas) Aunque no hay baterías electrónicas en el disco; ese es el único punto en el que digamos que falla dentro del concepto eléctrico/acústico; pero si te vas por ejemplo a palabras de bandas como Aerosmith que sacaron un simple en USA de Jaded que tenía tres mezclas, una acústica, otra eléctrica y otra completa, donde interactuaban lo acústico y lo eléctrico, tanto en la acústica como en la eléctrica está la batería. La idea del disco eléctrico es un golpe, un shock eléctrico, un golpe de tensión, por eso es "golpea", es la parte más agresiva o violenta de Blues Motel, es eléctrico, así, crudo, salvaje, no es una cosa que decís "que violentos que están los chicos" pero es una cosa como más violenta, más impactante. ¿Y el acústico como se va a llamar ya que este se llama golpea?, ¿Caricia? Esa sería la fácil, ¡la cosa simplista! (risas) no vamos a caer en ese tipo de cosas, vamos a dejar que nos sugiera un nombre. Siempre generalmente la banda hace al revés que la mayoría. Digamos, la mayoría piensa en un concepto primero y después trabaja un disco en base al concepto que eligió. Nosotros no, nosotros grabamos el disco, lo mezclamos, y cuando se va a masterizar se escucha el material y vemos que sugiere. La producción de un disco no se termina cuando aparece en flamantes cajitas en una disquería: al lanzamiento le siguen la presentación, las giras, tal vez las compilaciones y porque no un DVD. ¿Cuando es el lanzamiento del segundo disco? Está planificado para Agosto/Septiembre, y el tercero para Diciembre. ¿El tercero es...? ¡Sorpresa! No es sorpresa de mala onda, no está definido todavía, es lo que nos va a llevar lo que queda de este año. Digamos, queríamos escapar de hacer el disco en vivo, que es la clásica, y nosotros no somos clásicos, entonces hasta una idea es hacer un DVD, pero no es un disco un DVD, entonces se escapa del concepto, lo que se puede por ejemplo es hacer los tres discos este año y el que viene lanzar un DVD. Por el momento no está definido qué va a ser. Un vivo no, una versión completa sería un disco de Blues Motel, vamos a intentar buscarle un plus más, pero como fue esto: si bien un tema eléctrico es un tema que puede interpretar la banda, la idea es buscarle algo más, que sean todos eléctricos, dentro de todos eléctricos hay diferentes ritmos, diferentes tiempos, hay eléctricos lentos, dentro de los lentos tenés el último [Juego con vos] que es una baladita romántica. Hay temas que están hechos para otra persona, que le hablan a otra, pero no todos son románticos. ¿Y después va a ser la presentación conjunta de los tres discos o van a ir presentando uno por uno? Eso es otra de las cosas, generalmente cuando grabamos un disco probamos temas que va a tener el disco en un show, y según la respuesta de la gente decidimos ponerlos, o vemos para donde orientar el disco. Como en este proyecto salen tres discos en un año, no permite eso, entonces terminamos de grabar, estamos empezando a mostrar los temas del disco que acaba de salir, pero estamos ensayando y preparando temas para el acústico; entonces en eso nos basamos también un poco para decir lo de la intuición: no sólo lo vamos a trabajar y resolver en el estudio, sino que no llegamos a presentar temas, estamos haciendo algo bien eléctrico pero estamos preparando para grabar un acústico, y vamos a entrar a grabar lo acústico tocando eléctrico; es una exigencia medio rara. Entonces van a presentar cada disco después de que lo saquen a la calle... Si si, pero no quita que 31 de Diciembre sea la presentación oficial del disco. ¿Ya tienen otras fechas armadas? ¿O algún festival? A fin de año estaban armando un festival, uno de los manager nuestros, después nos llamaron a tocar en la presentación del Tri, pero no se si vamos a ir a tocar, porque se nos superponen fechas por todos lados, tenemos casi arreglada una fecha para presentar el acústico en el ateneo; festivales festivales hasta fin de año nada, seguramente Gessell rock, pero eso es en Enero, asi que seria 2007, tampoco esta definido. A medida que pasa el tiempo cambia todo muchísimo. No repetirse, lema/leyenda/salmo dogmático de Blues Motel. Ninguno de sus siete discos es igual al anterior, salvando el hecho de que el sonido proviene siempre de la misma banda y obviamente es reminiscente; la no repetición es la búsqueda continua de nuevos contenidos, nuevos movimientos, nuevos conceptos, evolución necesaria de toda banda, de todo grupo, de todo individuo. Ustedes dijeron "Es otra manera de no repetirnos. Eso siempre fue una búsqueda de la banda. Y un nuevo disco de Blues Motel tendría, -otra vez-, temas de todas nuestras facetas. Entonces pensamos ¿por qué sólo cuatro rocanroles furiosos para un disco? ¿por qué hay que dejar lugar para los demás temas y viceversa??... ¿Por qué no metemos todos los más rabiosos en un disco y todo lo acústico y más relajado en otro y así? ¿en que basan este no repetirse? ¿Y en que está lo furioso de un rock n' roll? Dentro de un disco eléctrico lo más fácil sería agarrar y poner todos rocanroles al palo, y eso no es lo que encontrás acá. En un disco en que tenés que rescatar 4 temas violentos, ¿que harías? ¿Pondrías 4 rocanroles al palo? ¿Pero en que encuentran esa violencia?, ¿En la letra, en el ritmo, en el sonido? No se puede definir así tan tajante, violento es esto o aquello, en esa frase en particular se refiere a que en un disco, porque poner 4 temas eléctricos únicamente cuando podes poner 12, como en este caso. Para nosotros este disco era electricidad, en eso va la violencia del disco, más allá de que las letras, que pueden llegar a no ser violentas. ¿Como es esto de grabar dejándose llevar por la intuición? Pasa por el tipo de producción; no se centra el desarrollo del disco en los ensayos o el demo. El disco esta grabado mayormente en estudios separados, yo no grabe en el mismo lugar que grabo el tecladista, nuestra base de operaciones fue el estudio "del árbol" de Palermo, y cada uno se llevaba la grabación e iba grabando cosas, preparando cosas que después se mezclaban por separado. A diferencia del disco acústico, que nos estamos preparando para grabarlo todo junto sin sobre grabaciones, que no es algo que se use para grabar. Va a ser grabado en canales separados pero en el mismo momento, en el mismo estudio, que no se asuste la gente. No es sin ensayar, ensayamos arreglamos, preparamos pero no como en un disco convencional. |
||
![]() |
||
© 2016. Un Tajo en la Web | ||
untajoenlaweb@yahoo.com.ar Leandro Logvinuk |