Rock.com.ar - Marzo de 2004
 
El nuevo Blues Motel
 
  Adrián Herrera nos anticipa cómo serán el show del NDAteneo y el próximo disco de la banda, que grabarán en abril.

El nuevo disco de Blues Motel está en las gateras. Lo comenzarán a grabar dentro de pocas semanas, pero habrá un adelanto: el viernes 26 en el NDAteneo.

Apremiados por lo poco que queda para ese show, Adrián Herrera accedió a contestarnos vía mail nuestra cibernética entrevista. Y sin alterarle ni una sola coma, acá van sus respuestas.

- Qué veremos en el show del NDAteneo?

Adrián Herrera: La idea es adelantar el nuevo disco, tocar unos cuantos temas nuevos. Algunos ya los mostramos desde el show en El Teatro, en septiembre del año pasado, y otros los vamos a estrenar para la gente esa noche. Elegimos hacerlo ahí porque se escucha realmente bien, y la puesta es buena y nos deja darle otro clima al show. También estarán los que la gente siempre quiere escuchar y alguno que otro que hace tiempo no hacemos. Estamos preparando también algo acústico para hacer en el medio, covers… un poco de todo…

- Cómo será el nuevo disco?

A: El nuevo disco va a ser más rockero en algún sentido que Malbec, por ejemplo. Pasó que aparte de los temas que teníamos escritos Gaba o yo, y que llevábamos a la sala para trabajar todos como siempre, hubo varios que salieron deliberadamente entre todos en el ensayo. Nos propusimos componer temas zapando juntos. Era arrancar con un riff, o una introducción, una secuencia de acordes, y desde ahí cualquiera tiraba una idea y armábamos el tema. Eso hizo que, entre otras cosas, no haya guitarras acústicas en los demos que hicimos, porque los hicimos todos en vivo sin sobregrabar nada. Igual en el estudio se van a ir completando y le terminaremos de encontrar a cada tema su onda y el lugar en el disco. Nos gusta mucho trabajar en el estudio y encontrarle a cada letra el clima para que la acompañe, y ése es el mejor lugar para dedicarse a eso, ya cuando estás haciendo el disco directamente. A mí particularmente me gusta que el disco final me sorprenda, no llegar con los demos hasta el último detalle y después copiarlo en el estudio solo por mejorar el sonido. Cuando estás ahí dedicado al disco es cuando tenés la percepción abierta a full para eso, y por ahí una ecualización o un efecto o el sonido de algún instrumento te sugiere algo que queda bueno y vale la pena aprovechar.

- Qué cantidad de temas tienen ya más o menos perfilados?

A: Teníamos compuestos más de treinta. Fuimos escuchándolos, probando algunos, y tenemos un CDR grabado con quince temas más los tres que presentamos en El Teatro, el año pasado. De esos 18, te diría que hay 10 que ya tienen su lugar asegurado en el disco y en esto que nos queda antes de grabar veremos que pasa con el resto. Si finalmente son 12, 14, 16... Mi idea era –como vamos a trabajar sobre todo las bases en un estudio grande, todos juntos- que grabemos todos estos y después cuando hilemos más fino en cada uno ver cual queda y cual no.

- Comienzan a grabarlo a fines de marzo... y cuándo planean editarlo?

A: Tenemos ganas de presentarlo a fines de mayo y ya debería estar el disco listo. Así que después que pase el show en el Ateneo estaremos más cerca de poner fecha para entrara a grabar y ver como van corriendo los tiempos. Todavía estamos viendo varias cosas para editarlo, no sabemos si lo vamos a hacer por nuestro sello como los dos últimos, o con alguna compañía, pero lo bueno es que no tenemos la presión de entregarlo en una determinada fecha, así que le daremos hasta que estemos conformes.

- Por qué Manza como productor?

A: Primero porque es un amigo, comparte nuestros gustos musicales y no musicales también, sabe qué queremos exactamente en cuanto al sonido, cómo queremos sonar, como queremos que sea la mezcla y en los dos discos anteriores, aparte de Un Tajo… que en ese caso solo lo mezcló- aportó muchas cosas, pero pensamos que estaría bueno que en este disco se hiciera cargo de la producción como lo haría un productor. Nosotros somos difíciles en ese sentido... nunca nos gustó que venga alguien de afuera a decirnos cómo debemos sonar porque generalmente ésa es SU idea de cómo tenemos que sonar y no la nuestra. Pero en el caso de Mariano está todo más que bien. Nos conocemos. Aparte es nuestro sonidista en vivo, así que confiamos en lo que puede hacer.

- Qué ha cambiado desde Rescate Moebius a éste nuevo disco?

A: De "Rescate Moebius" para acá por ahí lo que más se notó es que se sigue sumando gente. Eso lo empezamos a ver desde Malbec, que en realidad es donde puede darse un punto de inflexión en la banda con la decisión de editar nosotros mismos nuestros discos.

El otro cambio importante por ahí empezó desde "Un Tajo en la Oreja" (1998) cuando empezamos a grabar con Juanjo Burgos –nuestro anterior sonidista- y Mariano, en el sentido de que le encontramos un sonido definido a la banda, trabajando con un Estudio Móvil o algo más modesto, pero superando la calidad de los dos primeros discos que habían sido grabado en Estudios importantísimos, caros y exclusivos.

Sacando eso, "Rescate..." fue un disco para tirar un verano girando –a fines del 2002- recopilando varios temas que habíamos dejado fuera de los demás discos (la mayoría del primero) y que finalmente fue muy aceptado por la gente y nos dió cabida para moverlo más, sacarlo un poco afuera, cortar dos videos (bastante raro en esto de la “independencia”…)

- Hay un estilo Blues Motel?

A: Puede ser. Nosotros creemos que tenemos una manera de encarar nuestra música distinta a como lo hacen otras bandas, pero por ahí es algo nuestro y alguien que escucha de afuera le suena igual Blues Motel que La 25, Intoxicados, Callejeros, etc. No nos preocupa demasiado definir tanto un estilo. Me suena que cuando definís un estilo significa que estás repitiendo cosas o definiendo una similitud de ahí en más y nosotros siempre tratamos de cambiar en los discos. El cambio en un músico es natural me parece. Por lo menos en la mayoría. Y siempre nos dejamos llevar por el cambio que vivíamos como músicos, distintas influencias, sonidos, etc. Si no, sería muy aburrido todo.

- Trabajaron con discográfica, pero se consagraron en forma independiente. Qué experiencia pueden transmitirle a otras bandas?

A: Que hay que moverse. Nunca quedarse clavado ni atado a nada. No levantamos ninguna bandera de independencia ni nada eso. Cuando queríamos hacer Malbec hubo contactos con compañías y ninguna nos ofrecía más de lo que nosotros podíamos hacer por el disco. Y como decía al principio, podíamos habernos sentado a esperar que alguna oferta nos interesara, pero preferimos ponernos en movimiento y hacerlo por nuestros medios. Y salió mejor de lo esperado. El secreto está en Hacer. Nadie hace las cosas por vos y nada pasa sin motivos. Las cosas no salen solas, hay que estarles atrás.

- Cómo ven el tema de los mp3 y la piratería?

A: Me parece que es muy distinto lo que pasa afuera que lo de acá. Metallica seguramente no notaría en su cuenta bancaria una baja de 25.000 discos vendidos por la piratería y en Argentina eso es un desastre. Todo está muy mal económicamente, para las bandas, para la gente. Pero ellos saben que al comprar un disco de la banda que le gusta, independiente o no, le están dando una mano, están aportando un grano de arena para que esa banda siga viva, porque todos conocemos cientos de bandas que se acabaron porque no vendían nada. Como dice en la página de El Otro Yo: DISCOS INDEPENDIENTES – NO LOS COPIES, COMPRALOS.

Por Diego Gassi
 
© 2016.  Un Tajo en la Web
 

untajoenlaweb@yahoo.com.ar

Leandro Logvinuk